El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Aunque toda decisión modificatoria de la consulta ciudadana sobre el pacto fiscal debe pasar y aprobarse en el Consejo de Planeación y Participación Ciudadana para la Gobernanza, ayer el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, se adelantó al proceso y anunció en Puerto Vallarta que el ejercicio será realizado en noviembre.
El 8 de julio, el gobernador pidió al consejo ajustar las fechas de inicio de la consulta sobre el pacto fiscal, la cual originalmente se iba a realizar a finales de agosto y en septiembre. El argumento para retrasar el ejercicio es esperar a que concluya la discusión y aprobación del Presupuesto Federal 2022.´
Tras lo dicho ayer por el mandatario, personal de enlace para atención a medios de la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana (SPPC) confirmó a NTR que el consejo aún no sesiona para tratar el tema, pero adelantó que lo hará en los próximos días y, muy probablemente, lleve a discusión el postergar la consulta a petición del gobernador; sin embargo, Alfaro Ramírez ya lo anunció ayer en Puerto Vallarta como un hecho.
El presidente Andrés Manuel López Obrador habló ayer de este ejercicio, el cual aplaudió que se realice por ser un acto de democracia participativa; sin embargo, dio a entender que no será suficiente para modificar el pacto.
Detalló que el modificar la ley de coordinación fiscal -legislación que rige el pacto- no solo perjudicará o beneficiará a Jalisco, sino a las 31 entidades restantes, por lo que los gobernadores deben llegar a un acuerdo y proponer una reforma en la materia.
“Mediante una fórmula de lo que se toma (de impuestos) se le regresa a los estados. La fórmula incluye población, incluye participación económica del estado al desarrollo nacional, incluye pobreza, son los elementos. Así se entregan las participaciones (…) Para entregarles más, porque no solo Jalisco necesita, todos los estados piden más (…) tiene que haber una reforma constitucional, eso es lo que hay que informar (…) De todas maneras cualquier consulta es buena, pero (hay que) explicar esto, porque puede ser que aquí digan sí (…) el asunto es definir la fórmula entre todos para llegar a un acuerdo”, mencionó.
jl/I