...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El cineasta francés Laurent Cantet será el principal invitado a las bodas de plata del Festival de Cine de Lima, que este año celebra del 19 al 29 de agosto su edición 25, la segunda en modalidad virtual a causa de la pandemia de Covid-19.
Con el lema “25 años de cine latino”, en esta edición el certamen limeño tendrá 63 películas entre largometrajes y cortometrajes y más de 40 encuentros con cineastas, entre ellos una clase magistral con Cantet.
En competencia oficial habrá 33 películas, de ellas 15 en la sección de ficción, otras 15 en la sección de documentales y 3 en la sección "Hecho en Perú", que presentará tres estrenos nacionales de películas peruanas.
En ficción competirán tres películas argentinas, tres peruanas, dos mexicanas, dos brasileñas, dos colombianas, una chilena, una costarricense y otra dominicana.
De Argentina estarán El perro que no calla, Las siamesas y La chica nueva; de Brasil Casa de antigüedades y Madalena; y de Colombia Amparo y El alma quiere volar.
Asimismo, de México competirá Noche de fuego y 50 o 2 ballenas se encuentran en la playa, de Costa Rica Clara sola, de Chile La Verónica, de la República Dominicana Liborio y el país anfitrión estará representado por Las mejores familias, LXI (61) y Autoerótica.
Asimismo, el festival organizado por el Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú (CCPUCP),
El certamen se inaugurará con la presentación de la versión restaurada y digitalizada de Cholo (1972), la película de Bernardo Batievsky protagonizada por el entonces futbolista Hugo Sotil, una de las leyendas del fútbol peruano.
jl/L