Productores de maíz rompieron las negociaciones con el Gobierno Federal tras más de tres horas de diálogo sin alcanzar acuerdos sobre el precio de ...
La Secretaría de Transporte de Jalisco informó que varias rutas del transporte público modificaron sus recorridos este lunes debido al bloqueo que ...
Productores del campo continúan con bloqueos carreteros en distintas zonas de Jalisco, para defender sus derechos y la economía del sector agrícola...
La ciudad de Guadalajara tiene todas las condiciones para ser una de las principales sedes de la Copa Mundial de fútbol del 2026, aseguró este el go...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
...
Operativos en Sinaloa dejan dos presuntos delincuentes muertos y tres detenidos, entre ellos un menor...
Estados Unidos mata a 14 personas tras atacar cuatro supuestas narcolanchas en el Pacífico...
Pero respalda fórmula Vance-Rubio...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
La FIL prepara un programa diseñado para despertar la pasión por la lectura entre las nuevas generaciones...
Qué tierno
Y el sarampión avanza
La producción industrial en México creció un 10 por ciento interanual entre enero y julio de 2021 tras el repunte en el séptimo mes del año de 7.3 por ciento, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El dato de enero a julio fue resultado del aumento de la manufactura (13.8 por ciento), de la construcción (10.2 por ciento) y de la minería (1.8 por ciento), contrarrestado parcialmente por la caída de la generación y transmisión de energía eléctrica, agua y gas (0.2 por ciento), precisó el organismo en un comunicado.
Mientras que en el séptimo mes del año, la actividad industrial remontó un 7.3 por ciento gracias al empuje de la construcción (15 por ciento), la manufactura (6.2 por ciento), la generación de electricidad (4.1 por ciento) y la minería (3.2 por ciento).
En cifras desestacionalizadas, la actividad industrial subió un 1.1 por ciento en julio respecto al mes previo por el alza de la generación de electricidad (1.4 por ciento), la manufactura (1.4 por ciento) y la construcción (0.6 por ciento), mientras que cayó la minería un 0.3 por ciento.
"Después del rebote con la apertura de actividades económicas, el indicador mensual de la actividad industrial ralentizó su recuperación durante el segundo trimestre de 2021", informó en Twitter el presidente del Inegi, Julio A. Santaella.
La pandemia del coronavirus llevó a las autoridades a ordenar la paralización de todas las actividades no esenciales en abril y mayo de 2020.
En junio de 2020 comenzó la llamada "nueva normalidad", con una apertura gradual de la economía y las actividades sociales.
La actividad industrial se desplomó un 10 por ciento en 2020, una caída que se suma al descenso del 1.8 por ciento en 2019 y es un reflejo de la debilidad económica de México.
El producto interior bruto (PIB) mexicano se contrajo un 8.2 por ciento en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932, y se estima un repunte para 2021 superior al 6 por ciento.
En 2019, la caída del PIB fue del 0.1 por ciento.
EH