...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
María Larriva señala que sanciones de Estados Unidos son consecuencia directa de decisiones que violaron acuerdos bilaterales...
Simón Levy contradice a Sheinbaum: asegura que está en Estados Unidos y niega haber sido detenido en Portugal...
Argentina acuña moneda con trazo de histórico gol de Maradona a Inglaterra en el Mundial de 1986...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
Adam Driver protagonizará una serie sobre rehenes titulada 'Rabbit, Rabbit' para Netflix, escrita por Peter Craig...
Cabaret VIP y el multiverso de Burrita Burrona y Turbulence encendieron la Fiesta de Octubre con un espectáculo apasionante...
Sólo dos de cada 10 artistas en estos eventos musicales latinos son mujeres, revela estudio...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Vengándose en los impuestos
Y el sarampión avanza
Los suicidios tuvieron un incremento de 8.3 por ciento en un año en Jalisco. En 2020 hubo 655 personas que se quitaron la vida en Jalisco, reportó el Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado (IIEG) con motivo del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, conmemorado este viernes.
De las personas fallecidas, cien eran mujeres y representaban 15.3 por ciento, contra 555 varones con el 84.7 por ciento restante. La mortalidad de varones es 5.6 veces mayor que entre las mujeres, enfatiza el informe.
El IIEG informó que ese año hubo 64 mil 466 personas fallecidas residentes en Jalisco, por lo que representaban 1 por ciento del total las que se autoinfligieron lesiones intencionalmente, de acuerdo con cifras preliminares de defunciones reportadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Los grupos etarios que concentran casi uno de cada tres suicidios están en el rango de 20 a 29 años. Fueron 106 personas de 25 a 29 años, representando 16.2 por ciento, así como 89 de 20 a 24 años, es decir, 13.6 por ciento.
Otros grupos con importante incidencia fueron adultos de 30 a 34 años con un total de 75, equivalentes a 11.5 por ciento, así como los de 35 a 39 años con 82 registros o 12.5 por ciento.
Luego de una disminución de casos de suicidio registrados de 2017 a 2019, pasando gradualmente de 658 a 605, en 2020 hubo un repunte de 8.3 por ciento. En el caso de los varones el incremento fue de 10.6 por ciento, de 502 reportados en 2019 a 555 en el último año. Sin embargo, hubo una disminución de 2.9 por ciento en las mujeres, con cien casos en el período más reciente contra 103 del anterior.
La tasa de suicidios por cada 100 mil habitantes fue de 8.1 en 2018, bajando a 7.3 en 2019 e incrementándose nuevamente a 7.8 en 2020.
Concentraron casi tres de cada cinco suicidios los cinco municipios más poblados del área metropolitana de Guadalajara (AMG)El municipio con más decesos de este tipo fue Guadalajara, donde murieron 126 personas, seguido de Zapopan con 103, San Pedro Tlaquepaque con 69, Tonalá con 43, Tlajomulco de Zúñiga con 40, Puerto Vallarta 31 y otros municipios menos de 20.
jl