...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
María Larriva señala que sanciones de Estados Unidos son consecuencia directa de decisiones que violaron acuerdos bilaterales...
Simón Levy contradice a Sheinbaum: asegura que está en Estados Unidos y niega haber sido detenido en Portugal...
Argentina acuña moneda con trazo de histórico gol de Maradona a Inglaterra en el Mundial de 1986...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
Adam Driver protagonizará una serie sobre rehenes titulada 'Rabbit, Rabbit' para Netflix, escrita por Peter Craig...
Cabaret VIP y el multiverso de Burrita Burrona y Turbulence encendieron la Fiesta de Octubre con un espectáculo apasionante...
Sólo dos de cada 10 artistas en estos eventos musicales latinos son mujeres, revela estudio...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Vengándose en los impuestos
Y el sarampión avanza
La industria de la construcción en Jalisco no ha podido recuperar la producción que tenía antes de la pandemia, a pesar del repunte que hubo en julio con respecto al año pasado y a los tres meses anteriores.
La producción del sector económico fue de mil 498 millones de pesos constantes durante julio, lo cual es el segundo valor más bajo desde que existen registros a partir de 2006, según un análisis del Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado (IIEG).
El valor más bajo corresponde al primer año de la pandemia a nivel local, pues en julio de 2020 hubo una producción de mil 307 millones de pesos constantes, es decir, un incremento de 14.6 por ciento a tasa anual, de acuerdo con los datos obtenidos de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC).
En el último mes, el estado concentró 6.5 por ciento de la producción nacional, lo que lo colocó en el cuarto lugar entre las entidades de la república.
Nuevo León prácticamente duplicó a Jalisco acaparando 11.8 por ciento, seguido de Tabasco con 10.5 y Estado de México con 9.8 por ciento.
El incremento porcentual de Jalisco a tasa mensual fue el sexto mayor en México, mientras que en Tabasco se disparó 553.4 por ciento, en Oaxaca 56.7 por ciento y en las entidades de Nayarit, Tlaxcala y Estado de México entre 17 y 21 por ciento, aproximadamente.
El crecimiento a tasa mensual del estado fue el quinto mayor nacional con 20 por ciento, mientras que Tlaxcala avanzó 49.9 por ciento, Nayarit 34.4, Colima 33.1 y Baja California 33.1 por ciento.
Con base en cifras originales a precios constantes, el comportamiento promedio de los últimos 12 meses de la producción en Jalisco tuvo un incremento de mil 317 millones de pesos constantes en junio a mil 387 millones en julio.
La producción acumulada de 12 meses tuvo una caída de 14.5 por ciento a tasa anual en el último mes, aunque fue menor a la caída de 17.4 por ciento reportada en junio.
También fue inferior al desplome reportado en julio de 2020, cuando la variación fue de 18.9 por ciento negativa. La variación del último mes estuvo por encima del comportamiento promedio de los últimos 12 meses, que era de menos 21.1 por ciento.
JB