...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El primer aniversario de la muerte del creador de Mafalda, Joaquín Salvador Lavado, el dibujante y humorista gráfico argentino conocido como Quino, se conmemoró ayer con una serie de homenajes que reunieron a artistas, familiares, funcionarios y vecinos en su provincia natal.
Quino falleció el año pasado a los 88 años, un día después de haberse cumplido 56 años de la primera publicación de Mafalda, en su Mendoza natal, provincia que había elegido para pasar sus últimos días.
Ayer, la emisora mendocina de la radio pública estatal pasó a tener como nombre oficial Radio Nacional Mendoza Quino, a partir de un acto que fue transmitido en vivo por las 49 emisoras de la radio pública y en la Televisión Pública y donde estuvieron presentes no sólo autoridades de los medios de comunicación y artistas, sino también familiares de Quino que viven en Mendoza y en Buenos Aires.
En la radio además se descubrieron cuatro murales referidos a su vida, en los que estuvieron trabajando un grupo de artistas plásticos mendocinos, con la curaduría a cargo del dibujante Miguel Rep, quien también conversó con el escritor y guionista Pedro Saborido.
La directora de Radio Nacional Mendoza, Mariana Olguín, contó que los miembros de la familia “están muy felices” con el homenaje y que los murales le “están dando mucho color y alegría a la radio” y que uno de ellos “jugó con una Mafalda adolescente que interpela a Quino”.
En el edificio de la radio también se va a inaugurar una exposición con fotografías "inéditas" de Quino y que contarán su vida en Mendoza, una muestra que está a cargo de la artista Marcela Furlani, parte de la familia del artista, según explicó Olguín.
En la ciudad de Mendoza también se reinauguraron las esculturas de Mafalda y sus amigos Susanita y Manolito, luego de que fueran retiradas en junio pasado para ser restauradas, por lo que la municipalidad invitó a los vecinos a sacarse una foto con las esculturas y subirlas a las redes sociales, entre quienes se sortearán 10 libros de Mafalda.
Debido a que Mafalda cumplió 57 años el miércoles pasado, la Biblioteca Pública General San Martín de Mendoza, inauguró la muestra Libros de Mafalda alrededor del Mundo", donde se pueden ver ejemplares de la obra de Quino en distintos idiomas.
Ya el 17 de septiembre pasado, la ciudad mendocina de Guaymallén inauguró la plaza Quino, un nuevo espacio verde que transformó un antiguo terreno de 2 mil 670 metros cuadrados.
jl/I