...
La UdeG y estudiantes mantienen versiones encontradas respecto a la presunta demanda de habilitar espacios de tolerancia para el consumo de cannabis...
La Secretaría de Salud Jalisco y la Secretaría de Educación Jalisco dieron arranque a la jornada de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La séptima edición de la Feria Internacional de la Música para Profesionales (Fimpro) inició en Guadalajara con un formato híbrido.
Una de las principales ferias para profesionales de la música en América Latina llevará diversas actividades en torno a la actualidad de la industria musical a todos los visitantes durante tres intensas jornadas.
Entre muchos otros temas de interés, se hablará de música e inteligencia artificial, también sobre la revolución que ha causado el descubrimiento de plataformas como TikTok y por supuesto los sellos discográficos en el contexto actual.
Los eventos del día de inauguración fueron mayormente virtuales. El primero de ellos fue la conferencia Panel EQUAL: Mujeres mexicanas a todo volumen, en donde Spotify, Now Girls Rule! y Fimpro unieron sus fuerzas para hablar de acciones de impacto en la lucha por la igualdad de género dentro de la industria de la música. Esta charla estuvo moderada por la cantante, compositora y activista mexicana Elis Paprika, y como participantes estuvieron las cantantes Hispana, Carolina Ross y Sofía Reyes.
También es destacable la presentación del libro Canciones de lejos, complicidades musicales entre Chile y México, editado por la Editorial Universitaria de la Universidad de Guadalajara (UdeG). Coordinada por Enrique Blanc y Gonzalo Planet, la obra reúne a 15 especialistas en música popular que van relatando la relación e influencia entre Chile y México. En este libro se describe el intercambio de música tradicional como las cuecas chilenas y las rancheras mexicanas, hasta los géneros contemporáneos interpretados por representantes de ambos países.
En esta edición de Fimpro habrá tres delegaciones internacionales: Argentina, Chile y España. Y en los showcases se podrá disfrutar de las canciones de Yorka (Chile), Nancy Sánchez (Estados Unidos), La Pacifican Power (Colombia), La Charo (Argentina), Papina de Palma (Uruguay), Lorena Blume (Perú), Paola Navarrete (Ecuador), Afrotronix (Canadá) y Anan, Monstruos del Mañana y Ella Contra El Tigre (México).
España, por su parte, estará representada por 13 empresas del sector que participarán en las reuniones de negocio que se organizarán a través de la plataforma digital de la feria, y por los showcases de Alberto y García, Dani y Funambulista, que actuarán de manera online bajo el paraguas de la plataforma Sound From Spain.
El día de hoy, la FIMPRO llevará a cabo eventos en las instalaciones de Conjunto Santander de Artes Escénicas de la UdeG.
jl/I