...
A Hugo Alberto N se le señala por el ataque registrado en Las Pomas, en Tlaquepaque, que también dejó dos lesionadas en estado grave....
La dependencia recalcó que las víctimas habrían sido asesinadas en la entidad vecina....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Desde que inició el sexenio, Jalisco ha aportado 116 de los 3 mil 993 secuestros reportados en México, es decir, 3 por ciento del total, de acuerdo con un informe de la asociación Alto al Secuestro.
Según el Reporte Nacional Diciembre 2018-Septiembre 2021 de la organización, Jalisco es el décimo estado con mayor cantidad de secuestros acumulados en ese período. Las entidades que encabezan la lista son Veracruz, con 784 delitos; Estado de México, con 672; Ciudad de México, con 319 y el resto de los estados 171 o menos cada uno.
Aunque el informe revela 116 casos en Jalisco a partir del arranque del sexenio y hasta septiembre, las estadísticas oficiales de carpetas de investigación del fuero común solamente reconocen 48 delitos de ese tipo y 65 víctimas de diciembre de 2018 a agosto de 2020, según los datos públicos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
También las estadísticas oficiales indican que hubo 154 casos en el estado entre enero de 2013 y noviembre de 2018. El reporte no menciona exactamente la metodología para determinar el subregistro, aunque sí informa que toma en cuenta los casos reportados en medios de comunicación.
A nivel nacional, la asociación reportó 90 secuestros en el último mes. En ese período registró cero casos en Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Coahuila, Durango, Nayarit, Tlaxcala y Yucatán.
En Jalisco, la incidencia del delito se duplicó de agosto a septiembre, pues se pasó de dos a cuatro casos. Según el reporte, los cuatro fueron atendidos por las autoridades estatales de Jalisco y ninguno por autoridades federales; a nivel nacional, los agentes federales se encargaron sólo de seis casos el mes pasado: tres en Estado de México, dos en Ciudad de México y uno en Tamaulipas.
De los cuatro secuestros del estado, sólo uno fue atendido por la Fiscalía de Jalisco, mientras que los otros tres no fueron integrados debidamente en una carpeta de investigación. En total, en todo México se detectaron 43 casos en una situación similar durante ese mes.
Otros estados con alta cantidad de secuestros no integrados debidamente son Veracruz, con ocho; Chihuahua y Sinaloa con cinco cada uno; Quintana Roo, con tres. También se detectaron dos en cada uno de los estados de Baja California, Baja California Sur, Colima, Guanajuato, Michoacán, Puebla, Sonora, San Luis Potosí y Zacatecas.
NÚMERO:
jl/I