...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Gobierno de Paraguay expulsó a Hernán Bermúdez Requena, alias “El Abuelo” o “Comandante H”, líder del grupo criminal “La Barredora”...
Uno de cada siete niños menores de cinco años en México padece retraso en el crecimiento o desnutrición crónica, un problema que compromete su ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Con el fin de que puedan aplicar un mejor modelo municipal en pro de la educación para niños y adolescentes, la organización Mexicanos Primero Capítulo Jalisco lanzó un manual de recomendaciones a los 125 alcaldes de Jalisco que recién asumieron el cargo.
El documento, que ya se ha entregado a 80 por ciento de los Municipios, contempla un diagnóstico y presenta áreas de oportunidad que, de acuerdo con las competencias de los gobiernos municipales, pueden aprovechar en pro de la educación.
“Todavía hay escuelas en nuestro estado que no tienen el agua garantizada. No es un tema que corresponda en atribución a la Secretaría de Educación, pero sí a las alcaldías. Un presidente o presidenta municipal puede hacerse responsable de que todas las escuelas tengan agua y con eso lavarse las manos con agua y con jabón, prevenir contagios y enfermedades que, en estos tiempos de pandemia, es un tema que se necesita en las escuelas”, comentó la directora de Mexicanos Primero Jalisco, Paulina Hernández Morales.
Las recomendaciones a los primeros ediles no se limitan a que garanticen servicios básicos en las escuelas, sino que van más allá y buscan que se construya infraestructura externa y complementaria que también eduque a la población.
“¿Qué otras cosas en una comunidad educan? Por ejemplo, tener bibliotecas, tener espacios culturales, tener áreas deportivas y, sobre todo, que estén cercanas a las escuelas públicas. En teoría, la recomendación es que cerca a una escuela siempre haya una unidad deportiva. Ese tipo de cosas sí las pueden garantizar o cuidar los alcaldes para que estén protegiendo esta parte de la promoción del deporte para la niñez”.
El trabajo de la mano con los alcaldes inició con una capacitación desde mayo, es decir, cuando aún eran candidatos, y continuó después de las elecciones. Ahora, el siguiente paso es terminar la entrega del manual y verificar que se le dé seguimiento.
jl/I