El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Una variada edición de los Emmy Internacional, los galardones con lo que se reconocen los programas de televisión producidos fuera de Estados Unidos, se olvidaron este año de las series hispanas, que estaban nominadas en las principales categorías, entre ellas el mejor drama y la mejor comedia, pues no consiguieron llevarse los premios.
Presentado por la actriz estadounidense de origen nigeriano Yvonne Orji, una de las protagonistas de la popular serie Insecure, este año los Emmy Internacional se presentaban especialmente diversos, con 44 nominados en 11 categorías procedentes de 24 países diferentes.
Era la primera vez, por ejemplo, en 49 años de este premio, que Egipto se colaba entre los nominados, gracias al papel de la actriz Menna Shalay en Every Week Has a Friday.
Una producción israelí, Tehran, una serie que gira en torno a una agente de la agencia de inteligencia isrealí Mossad infiltrada en Irán, se hizo con el premio al Mejor Drama, el más codiciado de la noche.
Mientras, la cuarta temporada del programa francés Call My Agent fue premiada con el galardón a mejor comedia en una ceremonia en la que los Emmy Internacional volvían al formato presencial tras haber tenido que recurrir al mundo virtual el año pasado en una versión descafeinada del evento.
El galardón a Mejor Actriz fue para la británica Hayley Squires, protagonista de Adult Material, mientras que el de Mejor Actor se quedó también en el Reino Unido al ser concedido a David Tennant, por su papel en Des.
Los países más afortunados fueron el Reino Unido y Francia, que acumularon tres y dos premios respectivamente, mientras que el resto se distribuyeron entre Nueva Zelanda, Tailandia, Noruega, China e Israel.
El peso que van ganando los Emmy Internacional, impulsados por los “taquillazos” en plataformas de entretenimiento como La Casa de Papel (España) o The Squid Games (Corea del Sur), quedó patente en la calidad de los artistas que acudieron a entregar los galardones.
Entre ellos, el actor británico Brian Cox, el canadiense-estadounidense Joshua Jackson y la actriz y modelo estadounidense Vanessa Williams o el británico de origen nigeriano Chiké Okonkwo.
Varias fueron las nominaciones hispanas que no desembocaron en premio, entre ellos la de mejor actriz para la española Ane Gabarain, por su papel en Patria, la serie basada en la exitosa novela de Fernando Aramburu del mismo nombre. Pese a quedarse sin estatuilla, Gabarain se mostró muy agradecida por la nominación.
Mientras, el colombiano Christian Tappán, nominado en la categoría de mejor actor por El robo del siglo, contó lo que hubiera significado para él el Emmy Internacional.
También se quedó a las puertas la chilena El presidente, nominada a Mejor Drama, la colombiana Promesas de campaña, nominada a Mejor Comedia, y la española Gente hablando, creada por Álvaro Carmona y nominada en la categoría de Mejor Serie de Cortos, un galardón que se acabó llevando la neozelandesa Inside.
En otras categorías, el Mejor Documental fue para Hope Frozen: A Quest to Live Twice, de Tailandia, la Mejor Telenovela The Song of Glory (China), el Mejor Programa Artístico fue para Kubrick By Kubrick (Francia), el Programa de Entretenimiento Sin Guión fue para The Masked Singer, del Reino Unido, y la Mejor Miniserie fue para Atlantic Crossing.
jl/I