...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La tasa de desocupación en Jalisco incrementó de 3.13 a 3.36 por ciento entre septiembre y octubre, según un reporte del Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado (IIEG).
La proporción de personas que no tenían trabajo ni actividad económica no remunerada ese mes es inferior a la de octubre de 2020, que fue de 3.81 por ciento, pero es superior a la de los tres años anteriores para un mes de octubre, según el análisis del IIEG de las cifras reportadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
También la tasa de desocupación local fue inferior a la nacional de 3.95 por ciento y el estado se colocó en la posición 20 por mayor tasa respecto a las otras entidades federativas.
Los estados de Querétaro y Ciudad de México tuvieron las mayores tasas de desocupación, con 7.06 y 6.03 por ciento, respectivamente, mientras que las menores correspondieron a Oaxaca, Yucatán y Guerrero con 1.17, 1.42 y 1.46 por ciento, respectivamente.
Contra lo ocurrido en Jalisco de incremento en 0.23 puntos porcentuales, en todo México hubo una disminución de 0.24 puntos y el estado se posicionó en el lugar 11 por mayor aumento de tasa de personas desocupadas.
Los estados de Querétaro e Hidalgo crecieron 3.15 y 1.95 puntos porcentuales, respectivamente, figurando en primero y segundo lugar. Hubo 15 estados con aumento y 17 con disminución.
Los mayores decrementos correspondieron a los estados de Guanajuato, Tabasco y Baja California Sur con 2.23, 1.55 y 1.47 por ciento, respectivamente.
jl