...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Aunque el consumo privado en México registró un crecimiento en septiembre, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la cifra es similar a la reportada el mismo mes pero de 2017, apuntó el economista de la Universidad Panamericana, Arturo Damm.
Detalló que este indicador creció 0.9 por ciento en el noveno mes del año, luego de tres meses en el que decreció o se mantuvo sin cambios, pero sigue estando 3.6 por ciento por debajo del máximo histórico reportado en julio de 2019.
“El nivel de consumo privado en septiembre de este año fue similar al que habíamos tenido ya en septiembre de 2017, es decir, estamos, vamos a decirlo así, con un rezago pues de prácticamente cuatro años”.
Arturo Damm explicó que este indicador es relevante porque habla de las posibilidades que tienen los ciudadanos de disponer de bienes y servicios, factores de los que depende su nivel de bienestar en términos económicos.
El Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior #IMCPMI incrementó 0.9% en septiembre de 2021, frente al mes precedente; en su comparación anual aumentó 8.2% (cifras desestacionalizadas). https://t.co/QrFJsyqkUl #ComunicadoINEGI pic.twitter.com/q1PjpJvA0y — INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) December 7, 2021
El Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior #IMCPMI incrementó 0.9% en septiembre de 2021, frente al mes precedente; en su comparación anual aumentó 8.2% (cifras desestacionalizadas). https://t.co/QrFJsyqkUl #ComunicadoINEGI pic.twitter.com/q1PjpJvA0y
JB