...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Aunque el consumo privado en México registró un crecimiento en septiembre, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la cifra es similar a la reportada el mismo mes pero de 2017, apuntó el economista de la Universidad Panamericana, Arturo Damm.
Detalló que este indicador creció 0.9 por ciento en el noveno mes del año, luego de tres meses en el que decreció o se mantuvo sin cambios, pero sigue estando 3.6 por ciento por debajo del máximo histórico reportado en julio de 2019.
“El nivel de consumo privado en septiembre de este año fue similar al que habíamos tenido ya en septiembre de 2017, es decir, estamos, vamos a decirlo así, con un rezago pues de prácticamente cuatro años”.
Arturo Damm explicó que este indicador es relevante porque habla de las posibilidades que tienen los ciudadanos de disponer de bienes y servicios, factores de los que depende su nivel de bienestar en términos económicos.
El Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior #IMCPMI incrementó 0.9% en septiembre de 2021, frente al mes precedente; en su comparación anual aumentó 8.2% (cifras desestacionalizadas). https://t.co/QrFJsyqkUl #ComunicadoINEGI pic.twitter.com/q1PjpJvA0y — INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) December 7, 2021
El Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior #IMCPMI incrementó 0.9% en septiembre de 2021, frente al mes precedente; en su comparación anual aumentó 8.2% (cifras desestacionalizadas). https://t.co/QrFJsyqkUl #ComunicadoINEGI pic.twitter.com/q1PjpJvA0y
JB