Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
El nuncio Franco Coppola, de 62 años, es originario de la provincia de Lecce, llamada la Florencia del Sur. Doctorado en derecho canónico, inició su carrera diplomática en los años 90 en países como Colombia, Polonia y Líbano. Fue nuncio en Burundi, Chad y por último México. Nombrado por el papa Francisco a los pocos meses de su viaje a México en el 2016, en septiembre cumplió cinco años de haber trabajado intensamente en México, el papa lo envía ahora a Bélgica.
Monseñor Coppola es como la gente de su región, muy amable y muy directo. Sonríe, habla suave y dice lo que piensa. Es un gran observador del entorno social y político que le ha permitido tener un diagnóstico propio de los cambios y problemas que enfrenta el catolicismo y la situación social que enfrenta nuestro país.
No duda en dar su opinión, hacer propuestas y cuestionar sobre temas sociales, políticos y religiosos. En el ambiente diplomático se le considera un buen operador estratégico.
En la Asamblea de la CEM de abril de este año expresó que “la disminución de la población católica en esta tierra guadalupana es sumamente preocupante”.
En su mensaje, hizo un llamado a los más de 120 obispos a “reflexionar con claridad” el porqué en los últimos decenios “la formación en la fe no había logrado ni ha logrado, como tal vez pensamos o como hubiésemos querido, penetrar a fondo en los bautizados”.
Para él, la realidad se debe “mirarla a los ojos”, y que hace necesaria mayor clarividencia de sus pastores, fuerte iniciativa y los llamó a encontrar nuevos métodos, nuevos caminos para ir al encuentro de todos los fieles de la sociedad.
Utilizando las cifras del Censo 2020, les argumentó que “desde el punto de vista de la religión, cada 10 años el número de católicos ha ido disminuyendo, en proporción en un 5 por ciento, actualmente los católicos somos 77.8 por ciento”. Y que la disminución de los católicos menores de 30 años ha beneficiado más a los ateos que a los grupos de otras religiones.
Somos un país joven, sin embargo, “no podemos decir que la mitad de quienes participan en nuestras asambleas litúrgicas sea compuesta por jóvenes de menos de 30 años”.
El nuncio calificó como dramática la situación de los matrimonios religiosos: mientras en 1998 se celebraron casi 431 mil, en tanto que para 2018 fueron 229 mil; es decir, tan sólo poco más de la mitad, y la disminución de seminaristas ha sido de casi el 20 por ciento, y “la ordenación de sacerdotes en los últimos 20 años ha sido ¡30 por ciento menos!”.
Todos estos datos, dijo el nuncio, son una alerta “para todos nosotros”, porque “no es una de las cien ovejas las que hemos perdido… ¡es una cuarta parte de las ovejas! Hay que reconocer… que nuestros métodos tradicionales hoy no funcionan, ni pueden funcionar en prácticamente ninguna de las áreas de la evangelización”.
Al terminar su periodo de cinco años en México deja un episcopado renovado, pero no totalmente unificado. Logró imprimirle el sello del papa Francisco, ya que en el campo pastoral comenzó a sacudir a la iglesia mexicana.
En diversas ocasiones expuso a los obispos la falta de mecanismos evangelizadores adecuados para alentar la labor pastoral y evitar la pérdida de fieles. Fue incómodo para algunos obispos mexicanos, por su insistencia de que salieran de la zona del confort.
Su visita a Aguililla, Michoacán, recordó, quedará “dentro de mi corazón. La experiencia de un pueblo que está bajo la amenaza continua del crimen organizado, sin embargo, ahí pude constatar cómo los sacerdotes se quedaban en los pueblos a pesar de las amenazas”.
[email protected]
jl/I