Las acciones son producto de las propuestas y las denuncias hechas por los colectivos de familias, trabajadores, organizaciones sociales y más...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Aunque se trata de un nuevo récord, las autoridades no han evaluado los resultados específicos del programa en cuando al impacto ambiental...
El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
Hoy platiqué con Fernanda Scarlett, quien decidió buscar un mejor futuro en España. Ella es primer lugar en su generación en la Universidad Panamericana y primer lugar nacional Ceneval en Administración y Mercadotecnia, por lo que fue premiada.
Además, ocupa un puesto directivo en la editorial y comunidad de sanación Shanti Nilaya; al saber de su decisión de migrar, Juan Pablo y Frida, los fundadores, no dudaron en hacerla socia para extender su exitoso camino a Europa. Lo mismo ocurrió con Héctor y su empresa ALICIA –que asesoran a empresarios para establecer sucursales en Norteamérica, Europa y viceversa–, pues la hicieron socia a sus 26 años.
Deja en Guadalajara además funcionando Bikeco, su empresa de indoor cycling que, gracias a la virtualidad y el streaming, podrá supervisar en tiempo real. Ella ha viajado por más de 20 países y domina el inglés. La han contratado en IMAR, una clínica de reproducción asistida en Murcia, para llevar la mercadotecnia.
México encabeza fuga de cerebros en Latinoamérica; más de un millón de mexicanos profesionistas, científicos y personal altamente calificado han dejado el país en los últimos dos años según la Confederación Nacional de Profesionistas y Jóvenes de México.
El apoyo de las primeras potencias mundiales a quienes tienen alta preparación es inminente; se roban los cerebros. Les ofrecen oportunidades laborales y de estudios de postgrado según el American Community Survey. Aún no nos hemos dado cuenta de la gran tragedia que afecta directamente el desarrollo de la ciencia y la tecnología, y con ello la economía nacional.
La tormenta perfecta se acerca, pues hoy los padres que nacieron en los años 70 y sobrevivieron grandes crisis económicas, desde Echeverría hasta Zedillo, pasando por Salinas, De la Madrid, López Portillo y se desilusionaron de la democracia con Fox y Calderón para volver con Nieto y ver llegar los gobiernos de izquierda con López Obrador están dispuestos a aconsejar a sus hijos que tienen veintitantos a migrar y buscar otras oportunidades fuera de un Estado que hoy es gobernado por el narcotráfico, la corrupción y la mentira.
Los jóvenes del nuevo siglo con grandes herramientas digitales y manejando idiomas entre la multiculturalidad están convencidos de la globalidad y dispuestos a disfrutarla de manera presencial. Logran en el extranjero apoyo a la investigación, al desarrollo tecnológico y un reconocimiento a sus talentos, situación que en México el actual gobierno se ha encargado de anular.
La migración altamente calificada en la era del conocimiento se ha vuelto sumamente importante. Ya Albert Einstein decía que los imperios del futuro serían aquellos que entendieran cómo generar conocimiento y proteger los talentos, serían imperios del conocimiento. Scarlett es un ejemplo más de los miles de jóvenes que están migrando, cruzando la frontera legalmente y con un título en mano además de gran experiencia empresarial. Es la otra migración que debiera preocuparnos más. Los mexicanos más productivos se están estableciendo en otros países que les ofrecen mayor seguridad.
jl/I