El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, anunció este miércoles que el país cerrará el último trimestre del año con un "récord histórico" de inversión extranjera directa (IED), impulsado por la "confianza" de los mercados internacionales en la administración de la presidenta, Claudia Sheinbaum.
Ebrard informó que el volumen de IED prácticamente alcanzará los 41.000 millones de dólares, un desempeño que supera las proyecciones oficiales y privadas.
“Vamos a alcanzar récord histórico este último trimestre, récord de registro nacional de inversión extranjera, vamos a llegar casi a 41.000 millones de dólares. Si comparamos 41.000 millones de dólares es lo que llevamos este último trimestre. Si lo comparamos con 2024 creció 15 %”, aseveró el funcionario durante la conferencia de prensa presidencial.
Ebrard subrayó que este crecimiento superó las expectativas iniciales y refleja una preferencia creciente de inversionistas globales por México.
“Todas las expectativas es que no tuviéramos un crecimiento de ese tamaño (…) significa que los inversionistas de todo el mundo están decidiendo invertir por México en mayor proporción a la que habíamos incluso esperado”, zanjó.
Entre los componentes que más aportan al incremento se encuentran las nuevas inversiones, que se triplicaron respecto al año anterior.
“¿Qué más crece? Nuevas inversiones. Pasan de 2.000 millones a 6.500 millones de dólares… no son reinversiones sino inversiones nuevas. Esa es la segunda muy buena noticia.”
Ebrard señaló que desde 2018 la IED acumulada muestra un desempeño sólido, al alcanzar el 69 %.
“Es un crecimiento constante, pero se está acelerando. Eso significa confianza en el gobierno de la presidenta electa. Eso significa expectativa positiva a favor de México”, dijo.
Además, destacó el continuo crecimiento de las exportaciones mexicanas, pese al nuevo contexto comercial y a la imposición de aranceles en algunos mercados.
“Siguen creciendo nuestras exportaciones. Muchos pensaban que por la nueva circunstancia, porque tenemos, hay nuevos aranceles, etcétera, tendríamos dificultades en nuestras exportaciones. Siguen creciendo, México sigue creciendo en su ritmo de exportación en el exterior”, apuntó.
Como tercer anuncio, adelantó que México será sede de la Cumbre de APEC en 2028, una decisión aprobada por unanimidad entre los 21 países miembros, que representan el 61 % del PIB global.
“Me parece que también es muy buena noticia por el rol que México está jugando respecto a todos esos países”, dijo.
Según el secretario, este nombramiento consolida la estrategia de diversificación económica del país y el reconocimiento internacional hacia la política económica del gobierno mexicano.
“Significa diversificación, significa estar presentes entre las Américas y Asia y significa también una muestra de confianza, de respeto, reconocimiento a lo que México está haciendo y a cómo está conduciendo nuestra presidenta los destinos del país”, señaló.
El crecimiento de la inversión extranjera en el país ocurre en medio de la guerra arancelaria global desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ha impuesto una serie de aranceles especialmente al acero y al aluminio en México.
GR









