...
El hombre tenía reporte de desaparición desde el año pasado...
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
El parlamento abierto para analizar la iniciativa de reforma eléctrica del gobierno federal sólo es “atole con el dedo”, pues los resultados de los foros no serán vinculantes, consideró la senadora del PAN, Kenia López Rabadán.
Recordó que Morena y sus aliados ya han organizado foros sobre otros temas con expertos, activistas y ciudadanos, pero no toman en cuenta sus opiniones y sólo siguen las órdenes del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Bienvenidos los parlamentos abiertos, me parece que son algo que hemos venido construyendo desde la sociedad civil, y en términos legislativos, durante muchos años, pero no solamente es que escuches a los expertos o a los políticos, sino que además de escucharlos, les hagas caso a lo que están diciendo”.
En entrevista con Guillermo Ortega Ruiz, la legisladora panista dijo que el bloque opositor tiene en sus manos la aprobación o rechazo iniciativa, pues el oficialismo necesita sus votos, por lo que espera que no se doblen.
“Esto tiene claramente un sí o un no, y tiene que ver con si el bloque opositor se vence o si sigue defendiendo a los mexicanos, sigue defendiendo a las energías limpias, una luz a mejor precio, a mejor costo, que no esté carísima, o si va haber una subordinación al presidente de la República”.
López Rabadán sostuvo que esta reforma sería regresar al siglo pasado, a la época en la que las energías sucias estaban en su auge, aunque eso implique mayor contaminación y un servicio de luz más caro.
JB