...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La reforma eléctrica impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador desmontará la libre competencia en el país, advirtió el director general de la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex), Nelson Delgado.
Detalló que si la Comisión Federal de Electricidad (CFE) acapara el 54 por ciento del sector y elimina a los órganos reguladores de las tarifas, como pretende la iniciativa, los mexicanos se expondrán a una “tremenda discrecionalidad” en el pago del servicio.
“Se dice entonces que el sector se convierte en un área de seguridad nacional y por lo tanto podemos despedirnos de cualquier esfuerzo de transparencia que nos permita conocer cuáles son los costos reales en que incurriría la Comisión Federal de Electricidad”.
En entrevista con Guillermo Ortega Ruiz, el especialista indicó que México, desde que inició el actual gobierno federal, dejó de realizar acciones a favor de la energía limpia, y con esta reforma se consumará el retroceso y el no cumplimiento de los acuerdos de París.
“Es por eso que el sector privado ha sido el que ha invertido en el 99 por ciento de la capacidad instalada eólica y solar durante los últimos 8 años, entonces nos coloca, en una muy mala posición en la que claramente no cumpliremos con nuestro compromiso y además hay que recordar que México no tiene metas vinculantes más allá del 2024”.
Nelson Delgado, quien participó en el parlamento abierto de la Cámara de Diputados para analizar la reforma, afirmó tener esperanza y optimismo de que los legisladores escucharán sus preocupaciones.
JB