Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Un juez de la Organización Mundial del Comercio (OMC) autorizó hoy a China a imponer aranceles anuales por valor de 645 millones de dólares contra productos importados desde Estados Unidos, por la negativa estadounidense de cumplir con los dictámenes del organismo contrarios a sus tarifas a las exportaciones chinas.
La cifra ha sido calculada en función de los perjuicios sufridos por los exportadores chinos a causa de los mencionados aranceles estadounidenses, que la OMC declaró inconsistentes con las normas internacionales del comercio, según destacaron fuentes cercanas a la organización con sede en Ginebra.
La disputa arancelaria entre Estados Unidos y China - las dos mayores economías de la OMC - fue iniciada por Pekín en 2012, por los aranceles estadounidenses a exportaciones chinas tales como paneles solares, tuberías, cilindros de acero, estanterías de cocina y cilindros de acero, entre otros productos.
Los aranceles autorizados por la OMC a China son inferiores a los que solicitaba este país, que pedía tarifas por valor de 2 mil 400 millones de dólares anuales, pero superan los 106 millones de dólares que proponía Estados Unidos.
El juez de la OMC también rechazó la propuesta estadounidense de ajustar la metodología utilizada para medir los efectos comerciales de las medidas antidumping dictadas por el país americano contra los mismos productos chinos durante el mismo periodo estudiado en el actual contencioso.
Aunque el juez de la OMC determinó el volumen de los aranceles que China puede imponer a Estados Unidos, ahora la economía asiática deberá presentar su propuesta de tarifas a determinados productos estadounidenses ante el Órgano de Solución de Diferencias de la OMC, para obtener una nueva autorización.
JB