...
La droga había sido asegurada en mayo pasado, en aguas nacionales cercanas a las costas de Puerto Vallarta...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
El periodista y simpatizante de la 4T aseguró que Adán Augusto López debe enfrentar las consecuencias de sus actos u omisiones, y deslindarse perso...
La presidenta Claudia Sheinbaum celebró la prórroga de 90 días otorgada por Donald Trump antes de aplicar aranceles del 30 % a productos mexicanos...
Un grupo internacional de traficantes intentó vender ametralladoras, minas y misiles al Cártel Jalisco Nueva Generación...
Estados Unidos señaló como organización terrorista a un grupo que vincula con Gobierno de Venezuela...
Las Chivas del Guadalajara consiguieron su primer triunfo del Torneo de Apertura 2025...
El ciclo cinematográfico acercará las proyecciones de manera gratuita en más de 80 sedes y en línea....
El festival boutique regresa el 12 de octubre en La Reserva Educare....
Secuelas de guerra, sequías severas y migración, son el foco de la exposición que llegó a CDMX....
Apenas el martes pasado recibió el Premio Iberoamericano Cervantes Chico 2025....
En Fauce, la escritora mexicana explora el duelo, el suicidio y la carga emocional que el sistema nos obliga a reprimir...
Nariz roja
Aguascalientes
Ante la negativa para entregar los cadáveres de las personas reportadas como desaparecidas que se encuentran en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), colectivos de familiares de personas desaparecidas interpondrán amparos para que se los entreguen, explicó Guadalupe Aguilar, integrante de Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos.
Consideró que el problema en Jalisco no es la localización de fosas clandestinas sino la identificación de los cadáveres, si no existe prueba genética y si el cuerpo no está completo el Servicio Médico Forense no los entrega a sus familiares.
“Nosotros estamos muy cansadas de estar en Semefo, de estar buscando entre muertos, no es nada sano la mayoría se están enfermando, ahorita tenemos una compañera enferma de cáncer son enfermedades que se nos viene ante tanta negativa, ante tanto dolor, y eso nos llega a tomar medidas drásticas, por ejemplo, seguramente nos iremos a un amparo, nos vamos a ir a los amparos, no me lo entregas yo sé aquí está por esto y por esto otro y nos vamos a ir a los amparos”.
Guadalupe Aguilar reiteró que si no se atiende la crisis forense en el estado, el problema de identificación de los desaparecidos nunca terminará, señaló que en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses faltan genetistas, peritos, personal capacitado, insumos, reactivos y aparatos.
Aunque reconoció la labor que realizan las madres buscadoras de Sonora en Jalisco y asegura forman parte del Movimiento Nacional por los Desaparecidos, Guadalupe Aguilar no comparte la forma en la que trabajan para localizar las fosas clandestinas.
“Nosotros sí trabajamos en campo solamente que lo hacemos discretas, pero sí trabajamos en campo, sí trabajamos en fosas, todas las fosas se le da a conocer a la prensa es porque ya las estamos trabajando porque alguien tiene ese domicilio de x fosa, porque las fosas para al fin de hacer el cateo tiene que estar ligadas a investigación todo tiene su procedimiento no es nada más llegar y decir yo aquí escarbo por qué porque aquí apesta”.
EH