...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Los promotores de la continuidad del programa Escuelas de Tiempo Completo ganaron una batalla judicial al gobierno federal.
La federación deberá garantizar recursos para que 945 escuelas de Jalisco retomen actividades con jornada ampliada y alimentación para estudiantes, gracias a un amparo de la organización Mexicanos Primero.
La institución reportó que la jueza séptima de distrito en materia administrativa con sede en Ciudad de México concedió una suspensión definitiva como parte de un juicio de amparo en contra de la desaparición de los servicios de los 27 mil planteles que conformaron el programa Escuelas de Tiempo Completo por más de una década.
La abogada Claudia Aguilar Barroso explicó que la juez consideró el interés superior de la niñez y su derecho a una educación y una alimentación adecuadas para dictar la suspensión definitiva y las autoridades federales tendrán que acatarla.
“La concedió para efectos de que las autoridades responsables, y me refiero a todas las que mencionamos, pero específicamente y de manera destacada, la Secretaría de Educación Pública (SEP), no puedan aplicar en perjuicio de la niñez el acuerdo que se impugna, es decir, el acuerdo en virtud del cual se emiten las reglas de operación del programa La Escuela es Nuestra”, expuso.
El acuerdo había sido publicado el 28 de febrero pasado. El amparo suspende el acuerdo que eliminaba los componentes dos y tres del programa La Escuela Es Nuestra, consistentes en el horario ampliado y la alimentación para estudiantes, y mantenía únicamente el elemento de infraestructura. La suspensión estará vigente hasta que se emita la sentencia del juicio de amparo.
Aguilar Barroso destacó que según la juez, las autoridades deben actuar conforme a la progresividad y no retroactividad en materia de derechos humanos a la educación y a la alimentación de niños y adolescentes.
#Comunicado Ordena juez federal a SEP mantener las escuelas de tiempo completo. A través de una suspensión definitiva, se ordena a la SEP NO aplicar las Reglas de Operación de LEEN para 2022 y evitar así que las escuelas con jornada escolar ampliada desaparezcan @Mexicanos1o pic.twitter.com/9Wb2BCNmhH — Mexicanos Primero JA (@Mexicanos1oJal) April 25, 2022
#Comunicado Ordena juez federal a SEP mantener las escuelas de tiempo completo. A través de una suspensión definitiva, se ordena a la SEP NO aplicar las Reglas de Operación de LEEN para 2022 y evitar así que las escuelas con jornada escolar ampliada desaparezcan @Mexicanos1o pic.twitter.com/9Wb2BCNmhH
Actualmente quedan en Jalisco solamente nueve escuelas que siguen trabajando con el esquema de jornada escolar ampliada y de alimentación para estudiantes, operando con cooperación de los padres de familia y también con juicios de amparo en curso en contra de su desaparición.
En el caso de Jalisco, se dedicaban alrededor de 300 millones de pesos para la operación de las 945 escuelas, según datos del secretario de educación local, Juan Carlos Flores Miramontes.
Estaba previsto que este año se entregarían a través de la Secretaría del Bienestar como parte del programa La Escuela es Nuestra.
Laura María Ramírez Mejía, directora de activación de agentes educativos de Mexicanos Primero, detalló que la asociación ha propuesto que a partir de 2023 el presupuesto para Escuelas de Tiempo Completo tenga una clave presupuestaria que no esté sujeta a decisiones anuales y políticas, luego de que iniciaron las reducciones presupuestarias a partir de 2018.
JB