Desde las 6 de la mañana se desplegaron cuatro oficiales viales en el punto. ...
...
El percance ocurrido en la autopista Guadalajara-Tepatitlán también dejó cuatro personas lesionadas....
El inmueble se localizó en un inmueble de la carretera San Vicente a Ocotlán....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Alrededor de 80 por ciento de las empresas en México sufrió vulneraciones de ciberseguridad en el último año, reportó Jorge Miranda, director senior regional de ventas en México de Fortinet, empresa dedicada al desarrollo y comercialización de software y servicios de ciberseguridad.
La problemática incluso se intensificó en el primer trimestre del año, pues en dicho periodo los ciberataques se incrementaron 41 por ciento respecto a los mismos tres meses de 2021.
De visita en Guadalajara, Miranda informó que sólo de enero a abril se informó de más de 64 millones de detecciones de virus en el país y más de 72 millones de detecciones de botnets, es decir, software que se descarga en las computadoras y activa algunas acciones.
Además, hubo más de 80 mil millones de ataques exploit, en los cuales se aprovechan vulnerabilidades de sistemas de información para instalar un ransomware, software que permite un secuestro de datos de manera remota, cifra el disco duro del dispositivo vulnerado para impedir el acceso y pide una recompensa para desbloquearlo.
Miranda expuso que la pandemia por Covid-19 transformó a las empresas al incluirse el trabajo remoto; sin embargo, apuntó que el acceso a los sistemas internos desde fuera de las instalaciones implicó mayores riesgos de vulnerabilidad.
“Muchas empresas tuvieron que subir sus soluciones a la nube para poder ser accesadas (sic) desde cualquier sitio. Entonces estos desafíos de TI (tecnologías de la información) traen retos de ciberseguridad. Ahora tienes que protegerte no solamente en el perímetro dentro de la organización, sino en cualquier punto ya sea dentro, fuera, en un hotspot, en un café, en tu casa”, explicó.
Consideró que muchas empresas creen que al cargar su información a la nube ésta queda protegida debido a las medidas de seguridad de cada plataforma, pero en realidad ellos solamente se hacen cargo de garantizar la seguridad de sus sistemas, más no de posibles ataques en contra de esos datos.
Finalmente, agregó que muchos de los ataques se dan porque un colaborador de la empresa accedió con su equipo a algún tipo de malware y al conectarse a los servidores de la propia empresa, o en sus instalaciones, propaga ese tipo de programas maliciosos.
jl/I