El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La economía mundial está trastocada por dos elementos centrales: la pandemia del Covid-19 y la guerra de Ucrania.
En Estados Unidos los efectos negativos han sido más graves que en muchas otras naciones. Washington no ha logrado imponer medidas que favorezcan su crecimiento y estabilidad, pero sí ha afectado el orden económico global.
La inflación en EU llegó en marzo pasado a 8.5 por ciento por tercer mes superior al crecimiento de los precios en México.
Los críticos del gobierno de la 4T se encargan de destacar el aumento inflacionario, que hasta hoy no ha llegado a 8 puntos, y el bajo crecimiento, estimado para este año en 2.5 por ciento, pero lo cierto es que las condiciones generales son mejores aquí que en el vecino del norte.
El peso mexicano rompió esta semana el piso de 20 unidades por dólar con una cotización de 19.96 pesos por divisa verde. En tres jornadas la apreciación acumuló 6.4 por ciento.
Para la empresa calificadora Fitch la calificación soberana para México se mantuvo en BBB- con perspectiva estable, gracias a la política macroeconómica prudente, finanzas externas sólidas y un nivel de deuda estable.
Claro está que lejos estamos de un escenario completamente positivo, pero los signos vitales de nuestra economía se mantienen bajo control a pesar de las distorsiones globales de carestía y rompimiento de las cadenas productivas entre otras.
Baste citar el mensaje de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, quien advirtió que las tasas de interés en su país subirán de manera más agresiva “si no vemos una bajada clara de la inflación”.
Son momentos de incertidumbre e inestabilidad en el mundo entero, en México también, aun cuando el manejo responsable de las variables macroeconómicas ofrece tranquilidad al menos en el corto plazo.
AHORROS
Mucho escándalo se ha hecho tras el anuncio de que vendrán a México 500 médicos cubanos para reforzar en salud la atención a mexicanos de zonas rurales y marginadas.
El afán de rechazar todo obnubila el análisis y pretende desconocer que sólo en el IMSS existen 2 mil 678 vacantes en zonas apartadas de Tamaulipas, Sonora, Chihuahua, Morelos y Edomex que los nacionales no quieren ocupar.
No se trata de desplazar, sino de dar atención médica a quien carece de ella. Esa es la realidad.
[email protected]
Twitter: @salvador_mtz
jl/I