A Alfaro le tocó iniciar los trabajos y concluyeron seis años y medio después. ...
Cuestionó que el mandatario federal enviara su iniciativa al Congreso con demasiada anticipación....
Ayer Susana Carreño rindió su declaración ante un agente del Ministerio Público luego de que los médicos que la atienden lo autorizaran; su estad...
La legisladora priista mencionó que no aplicaron examen de conocimientos en este proceso de renovación del ombudsperson porque no quisieron agregar ...
Las instituciones educativas accedieron a otorgar solo el 50 por ciento de descuento sobre el costo total de la licenciatura, maestría o posgrado ...
Esta mañana autoridades estatales y municipales dieron el banderazo de arranque....
Jalisco es octavo lugar nacional;l subsector de fabricación de equipos electrónicos representa casi la mitad de las exportaciones...
Indicó que para tener mayor control de los datos específicos de los contribuyentes, el Sistema de Administración Tributaria se está actualizando a...
Los costos totales de la misión a Psyche, incluido el cohete, son de 985 millones de dólares...
El cronograma, divulgado este viernes en el blog de la misión, explica que también hoy se procederá al "llenado del tanque de agua para el sistema ...
Expertos opinaron sobre la iniciativa de AMLO de eliminar el horario de verano. ...
Al momento se encuentran dos personas mexicanas hospitalizadas en recuperación. ...
Confirman la muerte de otro mexicano por el tiroteo en el desfile del 4 de julio en Highland Park, Illinois...
Highland Park es un municipio localizado a unos 40 kilómetros de Chicago...
Mía y Lía Cueva obtienen 14 medallas en Nacionales Conade para encumbrar a la entidad; el joven Ian Caleb Nava suma seis preseas...
Sólo por vía aérea se reanudaron las actividades de rescate de las víctimas en los Alpes italianos...
Carlos Santana ofrecía un concierto cuando se desvaneció y tuvo que recibir atención médica en el lugar....
El proyecto cuenta con ocho capítulos que se podrán ver por la plataforma de Vix+ el 21 de julio...
La cantante ha luchado por romper los paradigmas por los que se juzga a las mujeres en la industria musical...
Centro de artes en la que trabaja una servidora pública de la SC es favorecida por Proyecta Industrias Culturales y Creativas ...
Durante 6 días se exhibirán en la Cineteca Nacional cortometrajes y largometrajes de manufactura local, así como charlas con los creadores y el ele...
Estatua de la libertad
Y amigos
La polémica o magia que envuelven a la Comala de Juan Rulfo o al Macondo de Gabriel García Márquez son el pretexto para motivar a jóvenes de bachillerato a escribir. Este fue uno de los acuerdos del cuarto Coloquio Internacional de Periodistas y Escritores, en el que la delegación de Colombia que participa ofreció como primer premio para el mejor cuento un viaje con todo pagado a la tierra de Gabo, Aracataca.
El periodista Alberto Osorio, quien forma parte del equipo organizador del coloquio, dijo que el objetivo es “enlazar la Comala de Rulfo con el Macondo de Gabriel García Márquez, dos pueblos que no existen o que están en una condición polémica, como es el caso de México para saber cuál es la Comala que cita Juan Rulfo”.
La escritora colombiana Addys Martínez señaló que el premio para quien gane el concurso le permitirá a un joven conocer el pueblo de García Márquez, así como la zona del río Magdalena y las estrategias de promoción de la lectura que se han puesto en marcha, particularmente en poblaciones rurales.
Agregó que entre los dos países hay coincidencias y que la literatura puede ser una alternativa para los jóvenes. A finales de mayo estarían listas las reglas para el concurso.
Alberto Osorio también consideró que impulsar a los jóvenes a escribir con un proyecto de alianza literaria puede ser una opción para un sector que encuentra adversidades ante la violencia que enfrentan México y Colombia.
Agregó que entre el mes de junio y diciembre de este año sería la recepción de cuentos que podrían participar “y dejarle al jurado, que será de orden internacional, integrado por gente de Colombia, mexicanos y de otro país latinoamericano que todavía no tenemos la certeza”.
Addys Martínez encabeza una agrupación de promoción cultural en Colombia, que a través del proyecto Caja Mágica distribuyen libros en la sierra con burros. “Ellos los han llamado ‘biblioburros’ y estas opciones de trabajo contrastan con lo que vemos en México, con telesecundaria que no tienen internet o no funciona la línea eléctrica. Es cuando podemos ver qué ventajas podemos sacar todavía ante las nuevas tecnologías de las viejas tecnologías”, señaló Osorio.
jl/I