Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
...
El colectivo Luz de Esperanza colocó 2 mil cédulas en la glorieta de La Calma, en Zapopan, y realizó su kermés mensual para recolectar fondos para...
La institución lamentó profundamente el fallecimiento del estudiante de la Preparatoria Regional de Santa Anita....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
León XIV expresó este domingo su solidaridad con las víctimas de las devastadoras inundaciones y deslaves que han golpeado a México en las última...
El Ejército de Estados Unidos atacó a otra embarcación supuestamente relacionada con el narcotráfico, esta vez frente a las costas de Colombia...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
La agrupación agotó las entradas de su concierto desde la preventa, con un Auditorio Benito Juárez a reventar....
Jay de la Cueva y Pato Machete ayudaron a crear el ambiente nostálgico....
Chayanne regresa a Guadalajara y hace vibrar el Estadio 3 de Marzo con su gira Bailemos otra vez Tour 2025 ...
La temporada combina festivales, investigación, reflexiones sociales y danza contemporánea....
La danza contemporánea toma los escenarios de Jalisco con propuestas locales e internacionales....
Es delito
Mejor restar
La pobreza laboral en Jalisco no ha disminuido a niveles inferiores a los pre pandemia y mantiene en esa situación a una de cada cuatro personas.
En el primer trimestre de este año la proporción fue de 24.8 por ciento de la población que no podía adquirir una canasta alimentaria con su ingreso laboral, mientras que en el primer trimestre de 2020 fue 23.9 por ciento, de acuerdo con datos analizados por el Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado (IIEG).
En cambio, sí se tiene registro de una disminución a tasa anual respecto al primer trimestre de 2021, cuando la proporción era de 26.4 por ciento. A raíz de la pandemia por Covid-19 hubo una escalada en la tasa de pobreza laboral y alcanzó un nivel de 28.9 por ciento en el tercer trimestre de 2020. Debido a la contingencia sanitaria no se realizaron las mediciones del segundo trimestre de ese año.
La información analizada proviene del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), que ubicó en 38.8 por ciento la proporción de mexicanos en situación de pobreza laboral en el trimestre de enero a marzo.
Jalisco tuvo la quinta menor tasa de pobreza laboral, con respecto a Baja California Sur y Baja California, que tuvieron 17.2 y 17.8 por ciento, respectivamente, y luego de Nuevo León y Colima, con 22.8 y 24.7.
En cambio, Chiapas, Guerrero y Oaxaca tuvieron las tasas más altas de pobreza laboral, con 65.3, 61 y 60.4 por ciento, en ese orden.
Hubo 21 entidades federativas en que la tasa de pobreza laboral disminuyó, aunque en la mayoría de los casos se redujo más que en Jalisco y el promedio nacional fue de 1.5 puntos porcentuales menos. Por el contrario, hubo 10 entidades en las que se incrementó la pobreza laboral y una en que no hubo cambios.
Según el reporte, el ingreso laboral per cápita en Jalisco fue de 3 mil 960.5 pesos mensuales, lo que lo posicionó en el séptimo lugar nacional, aunque mu por debajo de Baja California Sur y Baja California, donde las percepciones fueron de 5 mil 461.1 y 4 mil 983.2 pesos, respectivamente.
Comparado con un año antes, el ingreso laboral de Jalisco apenas creció 3.2 por ciento y fue la quinta entidad con menor crecimiento, mientras que en otras cinco hubo retrocesos, aunque el promedio nacional fue un aumento de 6.7 por ciento con las dos Baja Californias a la cabeza y luego Quintana Roo y Ciudad de México.
jl