Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
La pobreza laboral en Jalisco no ha disminuido a niveles inferiores a los pre pandemia y mantiene en esa situación a una de cada cuatro personas.
En el primer trimestre de este año la proporción fue de 24.8 por ciento de la población que no podía adquirir una canasta alimentaria con su ingreso laboral, mientras que en el primer trimestre de 2020 fue 23.9 por ciento, de acuerdo con datos analizados por el Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado (IIEG).
En cambio, sí se tiene registro de una disminución a tasa anual respecto al primer trimestre de 2021, cuando la proporción era de 26.4 por ciento. A raíz de la pandemia por Covid-19 hubo una escalada en la tasa de pobreza laboral y alcanzó un nivel de 28.9 por ciento en el tercer trimestre de 2020. Debido a la contingencia sanitaria no se realizaron las mediciones del segundo trimestre de ese año.
La información analizada proviene del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), que ubicó en 38.8 por ciento la proporción de mexicanos en situación de pobreza laboral en el trimestre de enero a marzo.
Jalisco tuvo la quinta menor tasa de pobreza laboral, con respecto a Baja California Sur y Baja California, que tuvieron 17.2 y 17.8 por ciento, respectivamente, y luego de Nuevo León y Colima, con 22.8 y 24.7.
En cambio, Chiapas, Guerrero y Oaxaca tuvieron las tasas más altas de pobreza laboral, con 65.3, 61 y 60.4 por ciento, en ese orden.
Hubo 21 entidades federativas en que la tasa de pobreza laboral disminuyó, aunque en la mayoría de los casos se redujo más que en Jalisco y el promedio nacional fue de 1.5 puntos porcentuales menos. Por el contrario, hubo 10 entidades en las que se incrementó la pobreza laboral y una en que no hubo cambios.
Según el reporte, el ingreso laboral per cápita en Jalisco fue de 3 mil 960.5 pesos mensuales, lo que lo posicionó en el séptimo lugar nacional, aunque mu por debajo de Baja California Sur y Baja California, donde las percepciones fueron de 5 mil 461.1 y 4 mil 983.2 pesos, respectivamente.
Comparado con un año antes, el ingreso laboral de Jalisco apenas creció 3.2 por ciento y fue la quinta entidad con menor crecimiento, mientras que en otras cinco hubo retrocesos, aunque el promedio nacional fue un aumento de 6.7 por ciento con las dos Baja Californias a la cabeza y luego Quintana Roo y Ciudad de México.
jl