...
La UdeG y estudiantes mantienen versiones encontradas respecto a la presunta demanda de habilitar espacios de tolerancia para el consumo de cannabis...
La Secretaría de Salud Jalisco y la Secretaría de Educación Jalisco dieron arranque a la jornada de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Un juez federal ordenó este viernes suspender, de manera inmediata, todo tipo de actividades y espectáculos taurinos en la Plaza México, ubicada en la alcaldía Benito Juárez, en la capital mexicana, luego de un amparo promovido por una ONG.
El juez primero de distrito en materia administrativa Jonathan Bass Herrera concedió la suspensión provisional, tras el amparo interpuesto por la asociación civil Justicia Justa que reclamó que a los toros de lidia en la Ciudad de México se les da un trato diferenciado a otras especies animales que son protegidas por las leyes contra el maltrato.
"Se concede la suspensión provisional, para el efecto de que mientras se dicte la resolución de suspensión definitiva, las autoridades responsables se abstengan de ejecutar los actos impugnados, para lo cual, deberán de suspender de inmediato los espectáculos taurinos en la alcaldía Benito Juárez en la Ciudad de México, así como el otorgamiento de permisos para realizar dichos espectáculos", se apuntó en la resolución del juez.
En respuesta a esa orden judicial, el abogado de la organización Tauromaquia Mexicana, Christian Ávila, dijo que los dueños de la Plaza México recibieron el citatorio y deben presentarse en el juzgado "por ser terceros interesados".
También señaló que el 2 de junio se definirá si el juez concede la suspensión definitiva y si "durante la tramitación se va a prohibir la celebración de corridas de toros" y apuntó que estos trámites tienen una duración de 6 meses a un año.
El abogado recordó que el juez, en su momento, fue uno de los secretarios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que intervino en el proyecto de la prohibición de la tauromaquia en el estado de Coahuila en 2015.
"Existe la posibilidad de que por la naturaleza del juicio, el juez exija a los actores del juicio, la asociación demandante, que opera bajo el nombre de Justicia Justa, una garantía que cubra las posibles pérdidas que sufriría la plaza de toros por la suspensión de las corridas durante el trámite del juicio", expuso.
Por su parte, Pepe Saborit, el director de Tauromaquia Mexicana, dijo que "el amparo no tiene efecto real ya que en estos momentos está inactiva la tauromaquia en la Plaza México".
En diciembre pasado, la Comisión de Bienestar Animal del Congreso de la Ciudad de México aprobó un proyecto de decreto con el que, de ser aceptado, se prohibirían las corridas de toros.
La iniciativa tiene por objetivo "prohibir la celebración de espectáculos, en los cuales se maltrate, torture o prive de la vida a toros, novillos y becerros".
El dictamen establece que la Constitución Política de Ciudad de México reconoce la protección a los animales "como seres sintientes" y, por lo tanto, deben recibir un trato digno y respetuoso.
Sin embargo, desde que el documento se aprobó no ha pasado al pleno y esto ha provocado malestar entre los animalistas.
Según datos del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), uno de las formaciones que apoyaron el dictamen junto con el Partido de la Revolución Democrática (PRD), en el país más de 70 por ciento de la población está a favor de abolir las corridas, una proporción que es similar en la capital.
En México se ha prohibido la celebración de corridas de toros en los estados de Sonora, Guerrero y Coahuila, y ha sido declarada como un bien cultural y material en Aguascalientes, Tlaxcala, Hidalgo, Querétaro, Zacatecas, Michoacán y Guanajuato.
JB