...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El Gobierno mexicano registró una deuda neta total de 18,28 billones de pesos, en los primeros nueve meses del año....
Elementos de la Secretaría de Marina interceptaron este jueves un barco proveniente de Chiapas con 28 adolescentes...
Argentina acuña moneda con trazo de histórico gol de Maradona a Inglaterra en el Mundial de 1986...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
La cantante contó detalles de ‘Lux’, su nuevo disco en el que cantará en 13 idiomas y verá la luz el 7 de noviembre....
El saxofonista abrirá su gira por nuestro país con un concierto en Guadalajara, el próximo 2 de febrero....
Marina dijo que es un personaje que desde antes de ser una persona del teatro la perseguía. ...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
A erradicarlo
Y el sarampión avanza
Los relatos de sangre no se detienen. No hay discurso ni plan ni eslogan ni abrazo ni volantas que hayan matizado un poco el escenario de violencia que distingue esta era.
Esta es una dolorosa verdad de Perogrullo que duele al sobrevivirla. El lunes, como tantos otros días 20 de mes, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) nos ofrece el parte de guerra. Estos datos preliminares se basan en información de la Fiscalía General de la República. Es, por tanto, la plataforma oficial y formal con la que nos hacen el retrato de la violencia en el país.
La resultante es así: en lo que va del sexenio de Andrés Manuel López Obrador ya se superó el total de homicidios en todo el gobierno de Felipe Calderón. Van 121 mil 642 en estos años gobernados por Morena contra los 120 mil 463 del periodo del panista (quien claramente pateó el avispero y sin duda es uno de los responsables de lo que ahora estamos viviendo).
Tomando en cuenta los días de gestión, el actual presidente cuenta con un promedio diario de 95 asesinatos. El de Enrique Peña Nieto promedia 71 y el de Calderón, 55. El crecimiento es exponencial. Las proyecciones estadísticas y el estancamiento en la “estrategia” contra el crimen quita toda sombra de dudas: el de López Obrador será el sexenio con más homicidios de la historia del país.
Guarden este párrafo: en un año López Obrador (rumbo a julio de 2023) superará la cantidad de asesinatos del sexenio de Peña Nieto.
Los abrazos no detuvieron los balazos. Esa insulsa expresión ya es ofensiva.
Los homicidios son la expresión más drástica de la violencia. Pero hay otros delitos que han escalado o que no bajan sustancialmente: violación, extorsión, desaparecidos y violencia familiar.
Esta galería del horror tiene a nuestro estado como uno de los protagonistas. Casi la mitad (48 por ciento) de los homicidios en el país suceden en Guanajuato, Michoacán, Estado de México, Baja California, Sonora y Jalisco.
El SESNSP registró 175 homicidios tanto en abril como en mayo. Lo que los convierte en los meses con más asesinatos en 2022. Hasta el mes pasado se contabilizaban en total 816 homicidios.
Cada cierto tiempo el gobernador Enrique Alfaro sale a decir en un video que sube en sus redes sociales lo bien que estamos en Jalisco en materia de seguridad. Ayer se expresó sobre los datos del SESNSP y como es su costumbre ofrece estadísticas con interpretaciones totalmente sesgadas.
Dijo que “los datos pueden más que las palabras, la realidad puede más que las mentiras”. Pues aquí está uno: 5.4 asesinatos diarios en Jalisco en lo que va del año.
A pesar de su discurso, la realidad avasalla sus gráficas. Jalisco aloja al cártel más poderoso en la actualidad. Es el estado con la mayor cantidad de desaparecidos… desde hace años. Regiones enteras sin autoridad gubernamental (como la Norte, alrededor de Chapala o en los límites con Colima y Michoacán, por mencionar algunas).
Las balaceras en la ciudad son una constante y no una excepción.
Ha sido tan violento el sexenio de Alfaro que estos últimos meses parece menguar la cantidad de homicidios y no se han superado los 200. Desde septiembre de 2021 no hemos superado las dos centenas de asesinatos mensuales. Cifras que parecen positivas, pero no lo son si se observa que siguen siendo superiores a los años en que gobernó Aristóteles Sandoval.
Tales números en Jalisco son a pesar de programas como Módulo Seguro por una Ciudad Tranquila, esa polémica iniciativa de retenes iniciada en febrero que va en contra de toda recomendación histórica en materia de derechos humanos.
Los relatos de sangre no se detienen. Probado está que no hay volantas ni abrazos ni eslogan ni plan o discurso frente a una camarita que paren la masacre.
Twitter: @cabanillas75
jl/I