Elementos de Gómez Farías localizaron a la víctima. ...
Los biológicos se pondrán en el Festival del Adulto Mayor, en la Expo Guadalajara....
A Nazario Ramírez, quien hasta ayer era secretario del Frente Transportista de la CTM, se le señala desde la autoridad federal de ser responsable de...
Jalisco resalta por la persistencia de casos de desaparición forzada....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
...
El diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez, criticó la mala gestión de recursos ante crisis y desastres naturales derivada de la desaparición del F...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Foo Fighters y Chappell Roan encabezarán el festival en su edición 15....
Esta edición de los premios incluirá 12 nuevas categorías. ...
La cantante no dio más detalles sobre una posible gira o nuevos álbumes. ...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Pagando las cuentas
Mejor restar
San Salvador. El encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos en El Salvador, Patrick Ventrell, reconoció las "fuertes acciones" del Gobierno de Nayib Bukele contra las pandillas, pero señaló que el régimen de excepción vigente desde finales de marzo es "insostenible".
"He visto con mis mismos ojos aquí que hay una sensación de seguridad en las calles de El Salvador y que muchos salvadoreños sienten alivio ante las drásticas reducciones en la violencia y la extorsiones", indicó en una conferencia de prensa.
Agregó que "el respiro que la Administración Bukele les ha dado también tiene un alto costo", porque "el régimen de excepción es una política insostenible".
Una ola de asesinatos el último fin de semana de marzo se saldó con 87 víctimas. En respuesta, el Congreso aprobó la suspensión de garantías constitucionales para darle poderes especiales al Ejecutivo de Bukele.
El país se acerca a los tres meses bajo esta medida, que se ha extendido tres veces en el Congreso, y las autoridades registran casi 42 mil detenciones y solo el 1 por ciento, según ha dicho el mandatario, serían arrestos por "error".
El diplomático estadounidense añadió que, además de las "decenas de miles de detenidos", el régimen ha dejado "numerosas denuncias de violaciones de derechos humanos, arrestos arbitrarios, muertes de detenidos también".
"Para tener éxito se necesita un abordaje más sostenible y de largo plazo. La seguridad y prosperidad reales solo pueden venir a través del Estado de Derecho", dijo el diplomático, que hoy concluyó su misión en el país centroamericano.
Añadió: "El régimen de excepción no puede seguir para siempre y en una democracia todas las personas acusadas de un crimen deben ser procesadas con un sistema de justicia transparente".
Indicó que "eso no es lo que está pasando aquí (en El Salvador) ahora" y advirtió que al terminar el régimen de excepción "dejará a salvadoreños inocentes encarcelados injustamente junto a los criminales que el Gobierno está tratando de retirar de las calles".
Reconoció que las pandillas "son increíblemente peligrosas y han causado un daño devastador en muchas comunidades aquí y también en los Estados Unidos, particularmente entre la diáspora salvadoreña".
En esta misma conferencia, Ventrell llamó a El Salvador a extraditar "inmediatamente" a unos 15 líderes de pandillas reclamados por la Justicia de su país.
Tras esta declaración, la embajadora de El Salvador en Estados Unidos, Milena Mayorga, publicó en twitter dos fotografías con el presidente estadounidense, Joe Biden, sin dar contexto de las mismas.
"Lo que pedimos es una relación basada en el respeto, la independencia y la soberanía", escribió Mayorga en la referida red social, mensaje que fue compartido por el presidente Bukele con sus seguidores.
Una docena de organizaciones locales e internacionales denunciaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) los miles de casos de supuestos atropellos que registran, además de la muerte de 52 personas bajo custodia estatal.
El jueves, la CIDH realizó una audiencia, en la que no se presentó el Estado, lo que las organizaciones señalan como una muestra de su "desinterés por rendir cuentas, por asumir su responsabilidad ante el escrutinio internacional y le acerca, cada día más, a las prácticas que ejercen otros gobiernos autoritarios".
jl