En Tlajomulco se detectaron unidades en mal estado...
Fue un partido reñido de principio a fin y con pocas ocasiones de gol...
En sus estados financieros reportan gastos de viáticos y comunicación, pero en transparencia aseguran que no los ejercieron...
El fiscal Luis Joaquín Méndez Ruiz se reunió con representantes de las víctimas...
Itzia Golláz Núñez, directora de Mexicanos Primero Jalisco, sostuvo que la pandemia de Covid-19 dejó rezagos educativos y actualmente hay pequeño...
Se trata de un programa de regularización con cinco módulos para preparar en áreas básicas para ciclo 2023A...
Disminuyen en julio en Guadalajara, Tlajomulco, Zapotlán el Grande, Lagos de Moreno y El Salto...
Por segunda ocasión al hilo, el Banco Central subió 75 puntos base al referencial...
El empresario, mientras, subrayó que si por el contrario se demuestra que las informaciones ofrecidas por Twitter a los reguladores son falsas, la op...
La mexicana Katya Echazarreta, la primera mujer de este país en ir al espacio, reveló este sábado que su próximo reto es viajar a la Luna en algun...
Los familiares dijeron estar desesperados por lo lento de las maniobras de rescate. ...
La orden viene luego de que una persona que solicitó la información presentó un recurso de revisión ante el INAI...
El incendio ha provocado una ola de mensajes de condolencias, como el papa copto Tawadros y el presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi....
Con este anuncio, hecho por el ministerio británico de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales, las compañías suministradoras de agua potab...
Hacía 21 años que un jugador no ganaba este torneo sin arrancar como cabeza de serie...
La actriz interpreta a Janeth en la bioserie El rey: Vicente Fernández, próxima a estrenarse...
Rodolfo Bebán estaba internado en un geriátrico desde hace varios años...
En su informe, The Walt Disney Company indicó que ganó 2 mil 983 mdd en los últimos 9 meses...
El sismo, de magnitud 5.1, se registró la madrugada de este viernes con epicentro entre los estados de Guerrero y Michoacán, al oeste de Ciudad Alta...
En noviembre de 2021, Glantz recibió la medalla Carlos Fuentes por parte de la viuda del narrador...
Dejar el tiradero
Fichita
San Salvador. El encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos en El Salvador, Patrick Ventrell, reconoció las "fuertes acciones" del Gobierno de Nayib Bukele contra las pandillas, pero señaló que el régimen de excepción vigente desde finales de marzo es "insostenible".
"He visto con mis mismos ojos aquí que hay una sensación de seguridad en las calles de El Salvador y que muchos salvadoreños sienten alivio ante las drásticas reducciones en la violencia y la extorsiones", indicó en una conferencia de prensa.
Agregó que "el respiro que la Administración Bukele les ha dado también tiene un alto costo", porque "el régimen de excepción es una política insostenible".
Una ola de asesinatos el último fin de semana de marzo se saldó con 87 víctimas. En respuesta, el Congreso aprobó la suspensión de garantías constitucionales para darle poderes especiales al Ejecutivo de Bukele.
El país se acerca a los tres meses bajo esta medida, que se ha extendido tres veces en el Congreso, y las autoridades registran casi 42 mil detenciones y solo el 1 por ciento, según ha dicho el mandatario, serían arrestos por "error".
El diplomático estadounidense añadió que, además de las "decenas de miles de detenidos", el régimen ha dejado "numerosas denuncias de violaciones de derechos humanos, arrestos arbitrarios, muertes de detenidos también".
"Para tener éxito se necesita un abordaje más sostenible y de largo plazo. La seguridad y prosperidad reales solo pueden venir a través del Estado de Derecho", dijo el diplomático, que hoy concluyó su misión en el país centroamericano.
Añadió: "El régimen de excepción no puede seguir para siempre y en una democracia todas las personas acusadas de un crimen deben ser procesadas con un sistema de justicia transparente".
Indicó que "eso no es lo que está pasando aquí (en El Salvador) ahora" y advirtió que al terminar el régimen de excepción "dejará a salvadoreños inocentes encarcelados injustamente junto a los criminales que el Gobierno está tratando de retirar de las calles".
Reconoció que las pandillas "son increíblemente peligrosas y han causado un daño devastador en muchas comunidades aquí y también en los Estados Unidos, particularmente entre la diáspora salvadoreña".
En esta misma conferencia, Ventrell llamó a El Salvador a extraditar "inmediatamente" a unos 15 líderes de pandillas reclamados por la Justicia de su país.
Tras esta declaración, la embajadora de El Salvador en Estados Unidos, Milena Mayorga, publicó en twitter dos fotografías con el presidente estadounidense, Joe Biden, sin dar contexto de las mismas.
"Lo que pedimos es una relación basada en el respeto, la independencia y la soberanía", escribió Mayorga en la referida red social, mensaje que fue compartido por el presidente Bukele con sus seguidores.
Una docena de organizaciones locales e internacionales denunciaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) los miles de casos de supuestos atropellos que registran, además de la muerte de 52 personas bajo custodia estatal.
El jueves, la CIDH realizó una audiencia, en la que no se presentó el Estado, lo que las organizaciones señalan como una muestra de su "desinterés por rendir cuentas, por asumir su responsabilidad ante el escrutinio internacional y le acerca, cada día más, a las prácticas que ejercen otros gobiernos autoritarios".
jl