...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Durante la mayor parte de un semestre, estudiantes de Conalep 3 Guadalajara estudiaron un curso de robótica aplicada, cuyos proyectos mostraron en una exposición este viernes.
Ana Carolina Catao Habid, directora de la empresa de enseñanza Ibot4fun, quien impartió el programa de robótica, mencionó que la meta era contar con una participación de 80 por ciento de los estudiantes que lograran una comprensión básica del uso y funcionamiento de componentes electrónicos y fundamentos de robótica y programación, pero la sobrepasaron y llegaron a cien por ciento.
“Aquí están los factos y evidencias. Invitamos a la sociedad civil, a escuelas, a empresas como Global, como Auténtico Vertical y otras empresas que apoyen a proyectos de educación, de innovación, que aporten con su granito de arena, porque el impacto social, el impacto de vida que estamos creando en esta generación, es mucho más grande que los logros personales, los logros empresariales”.
Consideró que el programa es una muestra de que la robótica, la educación STEM, el uso de componentes electrónicos y de programación sean habilidades que se desarrollan mediante el acceso al conocimiento y no es una cuestión de capacidad.
“Ellos no tenían el menor conocimiento del uso de componentes electrónicos aplicados a la robótica, tampoco la programación y hoy nos sorprenden, y ya me sorprendieron”, admitió.
El equipo de Ibot4fun dedicó 28 horas semanales desde febrero para guiar a los estudiantes en su aprendizaje y el desarrollo de sus proyectos. Los estudiantes mostraron sus productos en la Primera Feria Expoproyectos post Pandemia.
La directora del plantel, Paulina Corella Gómez, mencionó que se trató de un proyecto piloto en alianza estratégica con Ibot4fun y destacó un producto de azoteas verdes y uno de una caja de toques con forma de camioneta a base de energía solar.
“Tenemos claro que la formación del profesional técnico bachiller está ligada con la práctica constante de aprendizaje para generar logros educativos y profesionales enlazados con las nuevas tecnologías”, destacó.
El director general del estatal de Conalep Jalisco, Braulio Guadalupe Vázquez Martínez, llamó a los estudiantes a que en el desarrollo de sus proyectos piensen en satisfacer las necesidades de las personas para reducir la pobreza en México.
jl