...
El hombre tenía reporte de desaparición desde el año pasado...
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
México y Estados Unidos acordaron una estrategia conjunta para erradicar la peste porcina en República Dominicana y Haití, informó este domingo la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
“Con el propósito de avanzar en el control y erradicación de la peste porcina africana (PPA) en República Dominicana y Haití y, con ello, disminuir el riesgo de dispersión hacia otros países del continente americano, se crearán grupos técnicos de trabajo liderados por especialistas de México y Estados Unidos para fortalecer los servicios veterinarios en esas naciones caribeñas”, informó la dependencia en un comunicado.
Víctor Villalobos Arámbula, titular de la Sader, presentó la propuesta en la que expertos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) compartirán su experiencia en materia de inteligencia zoosanitaria, medidas contra epidémicas y fortalecimiento de los servicios de inspección en puertos, aeropuertos y fronteras.
El funcionario propuso la programación de un ejercicio regional con el propósito de probar la eficacia y capacidad de respuesta de los servicios veterinarios de las Américas y sus sectores productivos, frente a la amenaza que representa la enfermedad viral que afecta a los cerdos.
Indicó que, para fortalecer las acciones de los grupos técnicos, se sumará el trabajo que han realizado en los últimos años instancias internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA).
Además, propuso que se establezcan programas integrales de difusión en la isla, ya que la migración de ciudadanos haitianos -quienes pueden viajar con productos contaminados- es un aspecto que debe atenderse.
El titular del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, en inglés), Thomas Vilsack, aseguró que este esfuerzo conjunto servirá para construir un andamiaje que se podrá utilizar en el futuro para enfrentar nuevos desafíos en el campo y la ganadería, producto del cambio climático y la movilización de mercancías por la vía turística, comercial y la migración.
En tanto, Limber Cruz, ministro de Agricultura de República Dominicana, recordó que desde hace un año fueron detectados los primeros focos de esta enfermedad y a la fecha trabajan 95 equipos veterinarios en campo, se ha fortalecido la cuarentena en puertos y aeropuertos y se ha elevado el número de pruebas diagnósticas a más de 6 mil por semana.
Mientras que el ministro de Agricultura de Haití, Charlot Bredy, dijo que a pesar de sus limitaciones financieras, el gobierno haitiano ha trabajo arduamente para atender los riesgos en las unidades de producción y ha capacitado a más de 4 mil productores para fortalecer las medidas de bioseguridad y evitar la movilización de animales vivos.
La peste porcina africana fue detectada en el 2021 en granjas de República Dominicana y Haití. Se trata de una enfermedad hemorrágica altamente infecciosa que afecta a cerdos domésticos y silvestres, aunque es inofensiva para las personas.
Durante décadas no había sido registrada en el hemisferio occidental y no existe vacuna para combatirla.
JB