...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La inflación de más de 8 por ciento y el incremento en el costo de la celulosa han repercutido en el precio de los útiles escolares.
De cara al próximo ciclo escolar, padres de familia ya resienten el alza en los precios.
“Empezamos a cotizar en varias papelerías, incluyendo las de mayoreo, que es donde siempre encontramos los mejores precios, pero en todas, sin excepción, los precios están muy caros. Te puedo decir que el año pasado todavía surtimos la lista de útiles de mi hijo con mil 100 pesos, máximo mil 200 pesos, (pero) hoy llega casi a los 2 mil. Esto para una familia con dos hijos en edad de educación básica es algo insostenible”, refirió el señor Abel Maldonado, padre de familia.
En entrevista para NTR, el jefe de la Sección de Mayoristas de Artículos de Papelería de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Guadalajara, Luis Gerardo Montaño, detalló que la inflación y la escasez de celulosa a nivel mundial han provocado las alzas en los precios.
“Hay un incremento de precios real derivado gran parte por la inflación, nadie se escapa por incrementar los precios por la inflación y, por otro lado, está la escasez que hay de la materia prima, que es esencial para los productos en el caso específico del cuaderno”.
Los precios altos de los cuadernos incluso se derivan del conflicto armado entre Rusia y Ucrania, ya que Finlandia, uno de los grandes productores de papel, depende de los abedules de Rusia para producir 1.2 millones de toneladas de pulpa de madera, materia prima para la generación de papel.
Ante este escenario, Luis Gerardo Montaño explicó que se trabaja con los gobiernos de Guadalajara y Zapopan en un programa de apoyo para la compra de útiles escolares en micropapelerías. Consiste en la entrega de vales a los padres de familia con los cuales se puede descontar un porcentaje del total de la compra.
jl/I