El inmueble se localizó en un inmueble de la carretera San Vicente a Ocotlán....
La contratación de Limón García ya le costó al erario al menos 233 mil 700 pesos....
La recientemente publicada Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2025 indica que 29.7 por ciento de los hogares d...
La exploración del terreno pendiente del sitio de inhumación clandestina va prácticamente a la mitad, reconoce la Vicefiscalía de Personas Desapar...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
La artista celebrará un concierto el próximo 14 de noviembre en Ciudad de México....
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El Huachicol
Porque nos la quitaron
El actor mexicano Manuel Ojeda, considerado uno de los pilares del cine mexicano, falleció este jueves a los 81 años, reveló la Asociación Nacional de Actores (Anda).
Sin dar a conocer las causas de su fallecimiento, la Anda publicó en Twitter un mensaje en el que mostraba sus condolencias a familiares, amigos y compañeros del emblemático histrión mexicano.
A Ojeda se le recuerda por su paso en el Instituto de Bellas Artes, donde se formó desde los 15 años en actuación, lo que lo llevaría a iniciar su carrera en el teatro mexicano y posteriormente a brincar a la televisión, con diversas telenovelas, y a la pantalla grande para filmar más de 200 largometrajes.
Entre el legado de Ojeda se encuentran cintas como Canoa (1975), El apando (1975), Las Poquianchis (1976), La pasión según Berenice (1976) y Salón México (1996), entre otras.
Por ello, el gobierno mexicano también expresó sus condolencias.
Su debut en las telenovelas fue con Santa (1978), para luego participar en más de 40 melodramas en la televisión.
Su último proyecto fue el de Corazón guerrero (2022), una telenovela de Univisión, producida por Salvador Mejía y basada en la versión argentina Valientes (2009).
En esta pieza compartía elenco con Altaír Jarabo, Sabine Moussier, Gabriela Spanic, Gonzalo García, Rodrigo Guirao, entre otros.
Manuel Ojeda nació el 4 de noviembre de 1940 en la norteña ciudad de La Paz, en Baja California Sur.
JB-jl/I