...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
Entre enero y julio de 2022 arribaron a los puertos de México más de 3.6 millones de pasajeros en cruceros, informó el secretario de Turismo mexicano, Miguel Torruco.
De acuerdo con los datos de la Secretaría de Turismo del Gobierno mexicano, en este mismo periodo de tiempo los pasajeros fueron transportados en al menos mil 517 cruceros.
Esta llegada de excursionistas a México representó un ingreso en divisas de 271.7 millones de dólares en los primeros siete meses del año.
El gasto promedio de los turistas que ingresaron al país mediante cruceros fue de 75 dólares, lo cual es un 18.2 por ciento mayor al del mismo periodo de 2021, que ascendió a los 63.5 dólares.
El secretario de Turismo detalló que los puertos mexicanos con mayor recepción de cruceristas fueron: Cozumel y Mahahual, en Quintana Roo; Ensenada, Baja California; Cabo San Lucas, Baja California Sur; Puerto Vallarta, Jalisco; y Mazatlán, Sinaloa, los cuales representaron el 95.3 por ciento del total de pasajeros.
Los datos de la Secretaría de Turismo indican que, en los sureños estados de Cozumel y Quintana Roo se recibieron 645 cruceros con 1.49 millones de pasajeros, mientras que el puerto quintanarroense de Mahahual, tuvo 296 llegadas, con 670 mil 208 cruceristas.
En la fronteriza, Ensenada, arribaron 177 cruceros, en los cuales llegaron 347 mil 615 pasajeros; y en Cabo San Lucas, también en Baja California, arribaron 124 embarcaciones con 254 mil 832 pasajeros.
En el mismo periodo enero-julio de 2022, Puerto Vallarta, en Jalisco, al centro del país, registró la llegada de 97 cruceros y 215 mil 102 pasajeros, mientras que en el sur de México, en Mazatlán, Sinaloa, se reportaron 78 arribos y 190 mil 143 cruceristas.
Recientemente, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que México recibió tan solo en julio pasado un 9.1 por ciento más de turistas internacionales que en el mismo mes de 2021, acompañado de un incremento de más del 21 por ciento en el ingreso de divisas.
México recibió 3.68 millones de turistas extranjeros en el séptimo mes de 2022, comparado con los 3.37 millones del mismo lapso del año anterior, según el informe del organismo autónomo.
La cifra también equivale a casi dos veces y medio de los 1.38 millones de turistas de julio de 2020, en uno de los puntos más álgidos de la pandemia de Covid-19 en México.
JB