El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La confianza de la iniciativa privada en Jalisco se redujo en el segundo semestre de 2022 con respecto a hace seis meses y hace un año.
El Índice de Expectativas Empresariales se ubicó en 59.83 puntos, por debajo de los 67.51 puntos que tenía en el primer semestre del año y 62.63 del segundo de 2021.
El principal obstáculo para la evolución de este semestre son los altos costos operativos, según la respuesta de 16.3 por ciento de las empresas encuestadas, lo que se ha ido incrementando desde 11.8 por ciento en el segundo semestre de 2021. Otros obstáculos son la incertidumbre por políticas del gobierno, la baja demanda de productos y la inseguridad pública.
El Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado (IIEG) presentó los resultados del Estudio de expectativas económicas del sector privado jalisciense segundo semestre 2022, mediante el cual se construye el Índice.
Destacó que en opinión de las empresas, el gobierno debe reforzar los apoyos financieros, la seguridad y los incentivos fiscales para reducir los obstáculos.
En la encuesta para realizar el estudio, el IIEG preguntó si las empresas habían resentido la guerra de Rusia y Ucrania y 52.1 por ciento respondieron que sí les afectó.
El economista Luis Ignacio Román Morales matizó que en medio de una inflación que duplica la banda de control de Banco de México (Banxico) y consecuencias en la economía por la guerra en Ucrania, la actividad económica está recuperándose del derrumbe de la producción de 2020 por el inicio de la contingencia sanitaria por Covid-19.
“Por primera vez estoy viendo desde hace años que, en términos del principal obstáculo al crecimiento de las empresas, le gana Biden a López Obrador en opinión de los empresarios; es decir, el incremento de precios derivado de la nueva variante del Covid, la Putin-Zelensky-Biden, le está ganando, digamos, a las lógicas tradicionales, es una presión enorme sobre precios”.
Destacó que, a pesar de la alta inflación, sólo 69.1 por ciento de las empresas preveía incrementar sus precios, por lo que el más de 30 por ciento restante estaban absorbiendo el costo.
El coordinador de la Coordinación General Estratégica de Crecimiento y Desarrollo Económico, Xavier Orendáin de Obeso, consideró que de ahora a diciembre se estará evaluando la pertinencia del incentivo fiscal de reducción del impuesto sobre la nómina para empresas que inviertan más de 7.5 millones de dólares para hacer ajustes en 2023.
El secretario de la Secretaría de Desarrollo Económico, Luis Roberto Arechederra Pacheco, anticipó que la estrategia busca impulsar a empresas tractoras para hacer crecer indirectamente a las pymes que forman parte de sus cadenas de suministro.
En la presentación del Estudio del IIEG estuvieron representantes de los organismos empresariales de Jalisco.
EH