...
Son acusados de robo calificado en una tienda en Tlajomulco de Zúñiga ...
Durante la semana del 20 al 26 de octubre, el balance representa uno de los periodos con mayor número de localizacione...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Detienen en este de México a jefe de plaza de Cartel Jalisco Nueva Generación...
Hallan asesinado a periodista Miguel Ángel Beltrán Martínez en Durango...
Tras el nombramiento de Bari Weiss como editora jefe...
León XIV expresó este domingo su solidaridad con las víctimas de las devastadoras inundaciones y deslaves que han golpeado a México en las última...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
Hasta el 23 de octubre, artistas exploran la danza desde la estética del cuidado y la cultura de la paz....
El proyecto “Poesía al Centro”, coordinado por la escritora Frida Tejeda, busca derribar prejuicios sobre la complejidad del género y crear un e...
A aplastarlo
Y el sarampión avanza
La confianza de la iniciativa privada en Jalisco se redujo en el segundo semestre de 2022 con respecto a hace seis meses y hace un año.
El Índice de Expectativas Empresariales se ubicó en 59.83 puntos, por debajo de los 67.51 puntos que tenía en el primer semestre del año y 62.63 del segundo de 2021.
El principal obstáculo para la evolución de este semestre son los altos costos operativos, según la respuesta de 16.3 por ciento de las empresas encuestadas, lo que se ha ido incrementando desde 11.8 por ciento en el segundo semestre de 2021. Otros obstáculos son la incertidumbre por políticas del gobierno, la baja demanda de productos y la inseguridad pública.
El Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado (IIEG) presentó los resultados del Estudio de expectativas económicas del sector privado jalisciense segundo semestre 2022, mediante el cual se construye el Índice.
Destacó que en opinión de las empresas, el gobierno debe reforzar los apoyos financieros, la seguridad y los incentivos fiscales para reducir los obstáculos.
En la encuesta para realizar el estudio, el IIEG preguntó si las empresas habían resentido la guerra de Rusia y Ucrania y 52.1 por ciento respondieron que sí les afectó.
El economista Luis Ignacio Román Morales matizó que en medio de una inflación que duplica la banda de control de Banco de México (Banxico) y consecuencias en la economía por la guerra en Ucrania, la actividad económica está recuperándose del derrumbe de la producción de 2020 por el inicio de la contingencia sanitaria por Covid-19.
“Por primera vez estoy viendo desde hace años que, en términos del principal obstáculo al crecimiento de las empresas, le gana Biden a López Obrador en opinión de los empresarios; es decir, el incremento de precios derivado de la nueva variante del Covid, la Putin-Zelensky-Biden, le está ganando, digamos, a las lógicas tradicionales, es una presión enorme sobre precios”.
Destacó que, a pesar de la alta inflación, sólo 69.1 por ciento de las empresas preveía incrementar sus precios, por lo que el más de 30 por ciento restante estaban absorbiendo el costo.
El coordinador de la Coordinación General Estratégica de Crecimiento y Desarrollo Económico, Xavier Orendáin de Obeso, consideró que de ahora a diciembre se estará evaluando la pertinencia del incentivo fiscal de reducción del impuesto sobre la nómina para empresas que inviertan más de 7.5 millones de dólares para hacer ajustes en 2023.
El secretario de la Secretaría de Desarrollo Económico, Luis Roberto Arechederra Pacheco, anticipó que la estrategia busca impulsar a empresas tractoras para hacer crecer indirectamente a las pymes que forman parte de sus cadenas de suministro.
En la presentación del Estudio del IIEG estuvieron representantes de los organismos empresariales de Jalisco.
EH