...
Los participantes en la actividad coincidieron en que las iniciativas presentadas son un primer paso....
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
El estudiante había sido visto por última vez en la capital jalisciense...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
El presidente ruso, Vladímir Putin, aplazó un mes la llamada a filas este otoño debido a la saturación de los centros de reclutamiento por la movilización parcial para la campaña militar en Ucrania, según explicó hoy el Kremlin.
"Ahora las oficinas de alistamiento están muy saturadas por la movilización parcial. Para no agravar aún más esa congestión, se tomó esa decisión", dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, a la agencia RIA Nóvosti.
Peskov se mostró convencido de que dicha decisión permitirá conjugar tanto el flujo de hombres movilizados como el de reclutas que deben cumplir el servicio militar.
Putin llamó a filas a 120 mil personas entre 18 y 27 años, que iniciarán el servicio obligatorio el 1 de noviembre en vez del primero de octubre, como es tradición.
Esa leva otoñal también incluye a 7 mil rusos menos que hace un año, aunque nadie ha explicado por el momento el motivo de esa reducción.
Los militares encargados de la movilización parcial explicaron que dichos reclutas no participarán en la "operación militar especial" en Ucrania.
No obstante, esa promesa ya fue incumplida al principio de la campaña y, según la prensa, nadie puede descartar que una vez concluyan el servicio militar esos reclutas, que pasarían a la reserva, sean automáticamente desplegados en el país vecino.
Según la ley, los reclutas no pueden ser desplegados en un país extranjero, a no ser que el jefe del Kremlin declare la ley marcial.
Putin admitió errores en la movilización parcial y ordenó que vuelvan inmediatamente a casa aquellos rusos movilizados por error.
Miles de rusos han abandonado este país desde que el presidente firmara hace díez días el decreto de movilización.
Las autoridades también han advertido que castigarán con hasta 15 años de cárcel los intentos de quemar los centros de reclutamiento, que han sufrido numerosos ataques en las últimas semanas.
JB