...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó el hallazgo de vestigios arqueológicos e históricos en las inmediaciones del Centro de Transferencia Modal (Cetram) de Indios Verdes al norte de la Ciudad de México.
Los restos arqueológicos encontrados corresponden a las épocas prehispánica y moderna, por lo que hablamos de vestigios que van desde antes de la llegada de los españoles hasta restos de lo que probablemente fue una carretera inaugurada en 1936.
El investigador de la Dirección de Salvamento Arqueológico del INAH, Daniel Santos Hipólito, dijo que el descubrimiento “obedece a que la zona presenta sitios históricos importantes, como los pueblos de Santa Isabel Tola, San Pedro Zacatenco y Santa María Ticomán”.
La Institución anunció este sábado 1 de octubre que el hallazgo ocurrió durante una supervisión que realiza junto con la Secretaría de Cultura como parte del reordenamiento del centro.
La supervisión del INAH en compañía de la Secretaría de Cultura dieron como resultado el hallazgo de evidencias de antiguos pueblos de origen ribereño que datan de los años 1300 así como parte de la antigua carretera 1 dirección México-Laredo.
El INAH encontró 45 metros de un camino empedrado que correspondían a un ambicioso proyecto llamado carretera México-Laredo, que tenía como objetivo conectar a la capital del país con Estados Unidos.
La construcción tiene antecedentes de 1936, de acuerdo con la institución. Esta tenía como objetivo ser una ruta de intercambio comercial, económico y cultural entre la Ciudad de México, otras entidades del interior de la república y el vecino del norte.
La institución explicó en un comunicado que cerca del paradero poniente de Indios Verdes se encontró una fosa con restos humanos y materiales hechos de cerámica. Estos, de acuerdo con Daniel Santos Hipólito, tienen antecedente del año 1300, un par de siglos antes de la llegada de los españoles.
Los pueblos a los que probablemente pertenecieron los restos encontrados se consideran “ribereños” debido a que en la época prehispánica la zona de Indios Verdes se encontraba en la ribera de lo que era el Lago de Texcoco.
Finalmente, el INAH concluyó que seguirán las exploraciones con el motivo de encontrar nuevos vestigios cerca del Cetram de Indios Verdes.
EH