...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El Gobierno de México anunció que este miércoles alcanzó un acuerdo con productores de maíz de los estados de Jalisco y Guanajuato...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este miércoles su rechazo al anuncio del Departamento de Transporte de Estados Unidos que revoc...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió este miércoles que no puede optar a la reelección para un tercer mandato, pues lo prohíbe l...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Un juez de Ciudad de México emitió este martes una orden de aprehensión contra Jesús Martínez, dueño del Real Oviedo de España, que forma parte...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El rapero líder de la agrupación surcoreana es el primer artista musical en ser orador en este foro....
El Departamento de Música del Centro Universitario impulsa la Jornada de la Trompeta....
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Verdugos
Y el sarampión avanza
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó el hallazgo de vestigios arqueológicos e históricos en las inmediaciones del Centro de Transferencia Modal (Cetram) de Indios Verdes al norte de la Ciudad de México.
Los restos arqueológicos encontrados corresponden a las épocas prehispánica y moderna, por lo que hablamos de vestigios que van desde antes de la llegada de los españoles hasta restos de lo que probablemente fue una carretera inaugurada en 1936.
El investigador de la Dirección de Salvamento Arqueológico del INAH, Daniel Santos Hipólito, dijo que el descubrimiento “obedece a que la zona presenta sitios históricos importantes, como los pueblos de Santa Isabel Tola, San Pedro Zacatenco y Santa María Ticomán”.
La Institución anunció este sábado 1 de octubre que el hallazgo ocurrió durante una supervisión que realiza junto con la Secretaría de Cultura como parte del reordenamiento del centro.
La supervisión del INAH en compañía de la Secretaría de Cultura dieron como resultado el hallazgo de evidencias de antiguos pueblos de origen ribereño que datan de los años 1300 así como parte de la antigua carretera 1 dirección México-Laredo.
El INAH encontró 45 metros de un camino empedrado que correspondían a un ambicioso proyecto llamado carretera México-Laredo, que tenía como objetivo conectar a la capital del país con Estados Unidos.
La construcción tiene antecedentes de 1936, de acuerdo con la institución. Esta tenía como objetivo ser una ruta de intercambio comercial, económico y cultural entre la Ciudad de México, otras entidades del interior de la república y el vecino del norte.
La institución explicó en un comunicado que cerca del paradero poniente de Indios Verdes se encontró una fosa con restos humanos y materiales hechos de cerámica. Estos, de acuerdo con Daniel Santos Hipólito, tienen antecedente del año 1300, un par de siglos antes de la llegada de los españoles.
Los pueblos a los que probablemente pertenecieron los restos encontrados se consideran “ribereños” debido a que en la época prehispánica la zona de Indios Verdes se encontraba en la ribera de lo que era el Lago de Texcoco.
Finalmente, el INAH concluyó que seguirán las exploraciones con el motivo de encontrar nuevos vestigios cerca del Cetram de Indios Verdes.
EH