...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Lamentó la respuesta de México ante la ONU, luego de que ésta iniciara un llamamiento para investigar las desapariciones en el país....
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
Zeta y Charly tocarán en vivo y la presencia de Cerati se dará a través de su voz....
El cantante puertorriqueño se lleva 11 estatuillas entre ellas la más importante del año como Artista del Año....
La directora María José Cuevas (c) y las productoras trabajaron con material que Juanga dejó preparado....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
Ante el boom de las redes sociales, cada vez más a los diputados locales les gusta usarlas para darse a conocer y ganar seguidores, pero lamentablemente también algunas veces lo hacen para engañarlos, contar verdades a medias o difundir con conocimiento de causa mentiras. Cada quien es libre de creerles o no; sin embargo, hay casos en que sí debemos alertar cuando lo hacen con dolo o con medias verdades, como pasa con el financiamiento público a los partidos políticos, que el próximo año será mayor.
El discurso que quieren imponer es que con la reforma al artículo 13 de la Constitución local, que hicieron el 29 de septiembre, propiciaron ahorros al erario y niegan que hayan aumentado los recursos a los partidos políticos, y lo que no quieren reconocer en sus mensajes y sus declaraciones es que sí habrá más dinero a los partidos que representan y será más del doble.
De los 38 legisladores, 35, todos los que pertenecen a partidos políticos con registro nacional, votaron a favor de esta reforma que ese mismo día se propuso, ¿se analizó?, y se avaló. Aquí no vieron por los intereses de los ciudadanos que representan, sino por los de su partido PAN, PRI, Morena, Movimiento Ciudadano o Verde Ecologista.
El engaño está en que hablan de ahorros, pero en el papel, en supuestos legales; en vez de hablar del resultado de esta decisión que es lo que afectará a los jaliscienses. Ya lo afirmó el Instituto Electoral y Participación Ciudadana, en 2023 se aumentarán los recursos públicos a entregar, pasarán de la proyección inicial de 168.2 millones a 406 millones de pesos, una diferencia de 237.8 millones de pesos.
Hay que aclarar que no importan los discursos, las justificaciones legales, las amplias explicaciones cuando en los hechos, de un año a otro, sin ser año electoral, los cinco partidos políticos nacionales con registro estatal podrían triplicar lo que recibirán este año.
Las consecuencias son que estos partidos tendrán una nueva fórmula para calcular los dineros públicos. Antes se calculaba 20 por ciento del valor de la unidad de medida de actualización (UMA) por el total del padrón electoral y ahora se hará con 65 por ciento de la UMA; igual que lo hacen con los partidos políticos locales Hagamos y Futuro.
Una y otra vez, estos líderes parlamentarios usan la palabra ahorro para justificar su decisión al decir que de las dos bolsas para repartir recursos, una para partidos nacionales y otra para partidos locales, desaparecieron la primera y se quedan sólo con la segunda, y que eso implica un ahorro, pero insistimos en explicar que sólo será en papel porque el total de recursos que suman nunca se otorgarán de manera completa. Además, podemos afirmar, sin temor a equivocarnos, que las arcas de los partidos políticos en 2023 no recibirán ni un peso menos, al contrario, cinco recibirán más.
Como se trata de un juego de percepciones, hay que voltear a ver el total de recursos que recibe cada instituto político para saber si hay más o menos dinero público para ellos de un año a otro. Eso es lo importante, cuánto dinero más recibirán y cómo lo hicieron.
La inequidad de que hubiera partidos políticos que con menos votos recibían más financiamiento público era un hecho, que podría corregirse de muchas maneras, y la que escogieron fue la salida fácil, regresar a como se calculaba en el pasado y echar por la borda la premisa de reducir el gasto público para partidos políticos.
La mayoría de los diputados presumen un ahorro en papel cuando la realidad los golpea con arcas llenas, con millones de pesos extras en sus institutos políticos y con la complicidad de todos.
Hubo algunos que no estaban de acuerdo, pero se quedaron callados para evitar minar su trayectoria política o paralizar alguna campaña negra en su contra, como ha ocurrido en otras ocasiones.
[email protected]
jl/I