...
El percance ocurrido en la autopista Guadalajara-Tepatitlán también dejó cuatro personas lesionadas....
El inmueble se localizó en un inmueble de la carretera San Vicente a Ocotlán....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Estados Unidos ha construido en los últimos años un escenario político internacional en el que Rusia es la potencia enemiga por vencer, situación acrecentada a raíz de la guerra de Ucrania; sin embargo, el real peligro para Washington podría estar en China.
La hegemonía estadounidense en el mundo no es ya la del siglo pasado ni la de la fortaleza del unilateralismo, sino la de un reordenamiento político en el que el multilateralismo se afianza como positiva alternativa, no sin consabidos riesgos.
China impulsa desde 2013 la llamada Iniciativa de la Franja y la Ruta, ambicioso plan comercial ya suscrito por 149 países y 32 organizaciones, con el objetivo de lograr un intercambio comercial equivalente al 60 por ciento del PIB mundial en 2049, con acceso al 75 por ciento de los recursos naturales del orbe y al 70 por ciento de la población mundial.
La andanada belicista de Estados Unidos en Europa no es sino el tamaño del miedo a perder el control del mundo ante la República Popular China y aliados como Rusia e India.
En ese entorno México, geográficamente unido a Estados Unidos, ha impulsado no sólo el TMEC, sino también ha incrementado el flujo comercial con China, cuyo valor ascendió a 32 mil millones de dólares en el primer trimestre de este año. Se espera que éste sea el más importante en la relación comercial entre ambas naciones al superar los 110 mil 303 millones de dólares alcanzados en 2021.
También México ha mantenido buenas relaciones con Rusia a pesar de las presiones de Washington, lo que revela cierta libertad de decisión en sus relaciones internacionales, pero también el peligro de un manotazo del vecino del norte. Habrá que caminar con pies de plomo.
AHORROS
Por cierto que la posición geográfica de México que hace pensar que estamos tan lejos de Dios, pero tan cerca de Estados Unidos, nos condena a ser nación subdesarrollada de por vida; sin embargo, las nuevas condiciones geopolíticas podrían ser la ruta para alcanzar un mayor desarrollo a nivel mundial.
Actualmente nuestro piso es la 15.ª economía más grande del mundo y de acuerdo con la Unctad en 2021 fue la décima nación mayor receptora de inversión extranjera directa, la quinta entre las economías en desarrollo.
El pasado año las exportaciones de bienes y servicios desde México sumaron más de 465 mil millones de dólares, el 37.9 por ciento del total de las ventas al exterior de toda América Latina. Alentador.
[email protected]
Twitter: @salvador_mtz
jl/I