Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Aunque aún no llega la Navidad, en el Congreso local el intercambio de “cartitas” se está dando de manera frecuente y por caprichos políticos.
Los propios diputados señalan que la política es para acordar y esto lo usan como justificante cuando cambian de opinión de un momento a otro. Lo hemos visto con diversos temas polémicos para la opinión pública, como la nueva Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte, la reforma para cambiar la fórmula para otorgar prerrogativas a los partidos políticos con registro nacional eliminando la llamada ley #SinVotoNoHayDinero y otras; pero lo más alarmante es el poco respeto al trabajo de los asesores y los diputados cuando se trata de aprobar o desechar los dictámenes propuestos.
Hay leyes y reglamentos que rigen el proceso legislativo con tiempos claros y precisos para poder aprobar o rechazar los acuerdos legislativos o los dictámenes de decreto que presentan los diputados locales, y al final siempre el factor político los pone a prueba.
La dinámica interna real es que las bancadas parlamentarias de todos los colores partidistas deben estar sondeando los tiempos justos para determinar cuál es el mejor momento para que sus iniciativas prosperen, como se dice, tienen que estar a las “vivas” para determinar si logran convencer al otro para que su tema sea votado en el pleno.
La mesa directiva tiene una lista larga de dictámenes en la congeladora que ya deberían estar pasando su última votación, y la decisión que se toma es reservarlos para un mejor momento, precisamente para que sirva de “cartita de intercambio”, así como le hacen para llenar el álbum del mundial.
En estas dos últimas sesiones se ha notado como suben y bajan temas que no estaban inicialmente acordados y qué son producto de estos acuerdos políticos, y todo esto sin contar con el otro intercambio de cartitas que se da al momento de integrar la orden del día.
Hay temas tan nobles en cuanto a salud como las propuestas de la llamada ley de diabetes o la propuesta de que todos somos donadores de órganos hasta que alguien establezca lo contrario, se ven manchados por estas dinámicas políticas, donde no importa si son buenos temas, si tienen impacto social porque en la dinámica de reparto de juego político para favorecer su estrategia y decidir si los apoyan o no.
El partido político que tiene la mesa directiva o la Junta de Coordinación Política lleva la ventaja de decidir el intercambio de dictámenes y hasta suelen darse el lujo de que si te portaste mal no te haré caso en sacar tu tema.
Y esto provoca las discusiones sin sentido en sesiones de pleno o muy reiterativas para llamar la atención, para evidenciar al otro y poder demostrar con palabras que también pueden causarles daño por no ser escuchados.
Pero también se nota cuando se dio este juego de “cartitas” porque los diputados suelen quedarse callados en temas polémicos porque precisamente en esa sesión de pleno acordaron sacar uno de sus temas, y eso los obliga a la supuesta reciprocidad de mantenerse callados y no polemizar.
La cola de dictámenes que duermen el sueño de los justos en la congeladora de la mesa directiva es tan larga, que cuando cambian de Legislatura lo que han hecho es borrarlos de un tirón para evitar el rezago.
La mayoría de las veces, la decisión si se somete a votación o no depende del juego político no de la importancia de la propuesta o del beneficio social. Aquí lo que cuenta es que me digas con quién andas y te diré si sale o no tu tema y si no estás conmigo entonces dime por qué lado vas a jugar para saber si te ayudo.
Lo único que a veces salva las propuestas de la congeladora es cuando mediáticamente y por presión social el tema se viraliza y se les acaban las excusas para mantenerlo congelado. Entonces, ¿de quién eres amigo?
[email protected]
jl/I