...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El gobierno del estado presentó ayer el Jalisco Tech Hub Act, una política pública cuyo fin es consolidar el ecosistema de innovación y alta tecnología con una inversión de mil 184 millones 334 mil 238 pesos para 2023. Con ello se espera cumplir con las demandas de las grandes empresas internacionales y atraer inversiones extranjeras.
Además del gobierno de Jalisco, el Jalisco Tech Hub Act será impulsado por la iniciativa privada y academia.
Como parte del proyecto se contempla el fortalecimiento de la enseñanza del inglés en el sistema de educación básica, así como un rediseño de la oferta educativa no solo en el Área Metropolitana de Guadalajara, sino en las regiones de Jalisco.
Asimismo, incluye incentivos gubernamentales y la oferta de tierra para la llegada o expansión de empresas extranjeras.
Del monto total, 548 millones 600 mil pesos se destinarán a la enseñanza del idioma inglés; programas de posgrados en tecnologías de la información (TI), electrónica y ciencias computacionales; colaboraciones con autoridades migratorias para la contratación de trabajadores extranjeros, y a un impulso a la plataforma Jalisco Trabaja para vinculación con talento especializado.
Otros 518 millones 734 mil 238 pesos serán para reserva territorial, lo que incluye la gestión de terrenos para que sean comercializados, arrendados o en comodato a empresas que formen parte de la estrategia, y los 117 millones de pesos restantes serán para fomentar la creación y consolidación de empresas de la industria 4.0.
jl/I