...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El titular de la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción (FECC), Gerardo de la Cruz Tovar, criticó que las penas para los delitos de corrupción se reduzcan hasta la mitad por los beneficios legales considerados en los procedimientos abreviados, lo que contribuye poco al Sistema Anticorrupción del Estado (SAE).
Al participar ayer en una mesa de trabajo sobre una posible reforma en la materia, realizada en el Congreso local, el fiscal puso como ejemplo los delitos de peculado y uso ilícito de atribuciones, que tienen penas de 3 meses a 6 años de prisión; sin embargo, éstas pueden reducirse a mes y medio de cárcel por los beneficios del sistema penal, lo que favorece la impunidad.
Señaló que al aplicarse los procedimientos abreviados establecidos en el Código Nacional de Procedimientos Penales, la pena mínima debe prevalecer e incluso puede disminuirse a la mitad.
“Imagínense una pena aplicable de tres meses, mínima, y que se la vayamos a disminuir hasta la mitad, terminamos en un mes y medio”, afirmó.
De la Cruz Tovar insistió en que las bajas penalidades no ayudan a reducir la impunidad, opinión que fue respaldada por otros expertos consultados.
El fiscal también pidió incluir en la ley mecanismos de protección a denunciantes o testigos para que las investigaciones procedan con buenos resultados, así como dar seguimiento a las sentencias.
jl/I