El índice de expectativas presentado corresponde al primer semestre de 2023...
En el centro barrial se buscará continuar la lucha contra Iconia...
El procedimiento sólo ha sido realizado por 120 mil automóviles, reconoce la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial...
Autoridades presentaron ayer el Operativo Vacacional Semana Santa 2023...
En la creación del vehículo participaron ocho alumnos de secundaria y seis de bachillerato...
La Universidad de Guadalajara recomendó a los estudiantes estar pendientes de los canales oficiales...
El Banco de México estaba “siguiendo” la variable de la Reserva Federal de Estados Unidos......
Las acciones del banco UBS cayeron un 8.77% en la apertura de la Bolsa de Valores de Zúrich tras el cierre de un acuerdo para comprar Credit Suisse, ...
Las declaraciones de López Obrador ocurren pese a que la polémica creció la semana pasada en Estados Unidos por la comparecencia en el Congreso del...
Estos recortes se suman a los despidos previamente anunciados por Amazon que comenzaron en noviembre pasado y se extendieron hasta este enero...
Maite Azuela dijo que se avecinan tiempos electorales complejos...
En 2015 se registraron mil 43 casos anuales de mujeres y menores desaparecidas y no localizadas, mientras que para el 31 de diciembre de 2021 la cifra...
El ex presidente Republicano puede ser detenido en cualquier momento en Estados Unidos...
Mississippi, Luisiana y Nuevo México registraron el mayor número de muertos por cada cien mil habitantes en 2021, mientas que Texas, California y Fl...
Red Bull busca consolidar su buen momento y olvidar la polémica que los envolvió en Arabia Saudita; Alonso va por su triunfo 33...
Santiago González, a sus 40 años, llega a una Final de un Masters de tenis...
La banda canadiense llevaba varios años fuera de la escena pública musical...
Su familia espera que salga del hospital hoy mismo...
La primera actriz ha participado en decenas de películas y telenovelas a lo largo de más de 60 años...
Poetas mexicanas comparten su historia en actividades por el Día Internacional de la Poesía...
La actriz mexicana tiene más de 60 años de carrera...
Como anillo al dedo para Claudia
Perfil Legislativo
El análisis de lo que sucede en el ejercicio de observación sobre lo que ocurre en el ámbito de la gestión pública recae desde hace varios siglos en la función periodística que, desde los inicios renacentistas, formó parte de un esquema complejo de relaciones oscilantes porque la prensa se constituye en un ámbito ciudadano de observación respecto de lo que sucede en el espacio público y analiza las decisiones de los representantes gubernamentales.
En la historia de estos dos campos complejos de gobierno y ciudadanía, los acercamientos y conflictos se han presentado de manera permanente porque se genera una suerte de auditoría ciudadana a través de la prensa aunque, del otro lado de la moneda, también han existido momentos de connivencia en los que la función periodística no pasa a un plano informativo, sino propagandístico.
Los criterios de selección de personal en los medios de comunicación, la formación en la que se transmite el saber hacer a los periodistas y el código de ética de un medio forman parte sustancial en el esquema que articula la descripción de los acontecimientos, la forma en la que se relatan y el análisis con el que se evalúa la acción gubernamental. No se trata, en consecuencia, de un medio propagador de la perspectiva de gobierno, básicamente por el hecho de que el medio constituye una institución privada, por lo tanto, forma parte del esquema de entidades ciudadanas a las que se dirige un gobierno. En tales condiciones se espera de los medios, como lo ha sido la prensa en toda su historia, un trabajo de análisis que provea a los ciudadanos de elementos de calidad para sus respectivas tomas de decisiones.
El ejercicio de crítica proyectado desde la prensa definitivamente ha generado diferentes tipos de confrontaciones con los espacios de gobierno que se han presentado como controversias complejas en la medida en que los órganos gubernamentales, disponiendo de los instrumentos que ofrece el Estado, reaccionan con mayor o menor virulencia, al confundir el poder de representación con el del ejercicio de una facultad desvinculada de la representación y que, consideran que el ejercicio del poder constituye una facultad especial sin rendición de cuentas.
Víctor Meza, investigador de CLACSO (2002), recuerda una de las sentencias que emitió Napoleón Bonaparte respecto del trabajo de la prensa de sus días: “La libertad de prensa, dijo el emperador, debe estar en manos del gobierno, la prensa debe ser un poderoso auxiliar para hacer llegar a todos los rincones del imperio las sanas doctrinas y los buenos principios. Abandonarla a sí misma es dormirse junto a un peligro”.
Cuando la crítica gubernamental se dirige a la prensa y se le identifica como una entidad que se encuentra fuera de la simpatía del gobernante no significa que deba transformarse la función de la prensa en un aparato de propaganda. Precisamente, la condición ciudadana de la estructura en la que se coloca el derecho de información y prensa faculta, desde la perspectiva ciudadana, que existan órganos que ofrezcan información y análisis puntual para una adecuada toma de decisiones de los ciudadanos.
Los diferentes espacios de gobierno han generado un clima de confrontación con los medios, sin embargo, la interpretación que deberían poner en consideración es que se confrontan con la ciudadanía por el carácter de función social que representan éstos. La información de calidad es un derecho ciudadano y no una concesión gubernamental. Aún en la época del autoritarismo en nuestro país, el ejercicio de información, crítica y análisis constituyó un sector de profundo peso y significado en el desarrollo de la sociedad y son las mismas condiciones en las que puede entenderse ahora, la proyección de información de calidad.
armando.zacarias@csh.udg.mx
jl/I