La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Hiroshima. Estados Unidos impuso ayer nuevas sanciones por la guerra en Ucrania que afecta a unas 300 entidades, personas, barcos y aviones que están colaborando con Rusia en su ofensiva.
El secretario de Estado, Antony Blinken, detalló en un comunicado que estas sanciones, anunciadas en el marco de la cumbre del G7 en Hiroshima (Japón), tienen como objetivo el sector energético, de defensa, minero y tecnológico; y a personas que están ayudando a Rusia a aumentar su producción y capacidad energética.
El Departamento de Estado destacó que se busca interrumpir aún más la capacidad de Rusia para obtener insumos para la guerra, reducir la dependencia en la energía rusa, restringir el acceso de Moscú al sistema financiero internacional y mantener inmovilizados sus activos soberanos.
Las sanciones, tomadas en coordinación con el G7, Australia y otros socios, apuntan a empresas cómplices con esas acciones e incluyen a compañías como Federal State Unitary Enterprise Hydrographic Company, subsidiaria de la estatal nuclear rusa Rosatom.
Las consultoras Akvamarin y Preobrazovatel Mash, las firmas con base en China Beijing Lucheng Weiye Technology Development y Beijing Xinghua Hengcheng Technology Development, además de otras empresas con sede en Macao, Hong Kong, Canadá o Irán se incluyen en este nuevo paquete de alcance internacional.
Estados Unidos ha puesto además en su punto de mira a individuos como el director general de la consultora Polyus, Aleksei Aleksandrovich Vostokov, y a su vicepresidente sénior de Operaciones, Vladimir Anatolevich Polin; así como el empresario Igor Albertovich Kesaev, que ha invertido en la industria armamentística rusa.
Asimismo, ha dado nuevos pasos para desmantelar la red operativa y la logística del grupo de mercenarios Wagner, como la aerolínea 224th Flight Unit State Airlines, que ha transportado a integrantes de ese grupo y a su equipamiento a países en los que se sabe que este opera.
Las sanciones tienen en cuenta también a aquellos individuos implicados en el traslado y deportación ilegal de niños ucranianos a Rusia, como la comisaria de Derechos Humanos de Rusia, Tatyana Nikolaevna Moskalkova.
A las 200 sanciones de las que ha informado el Departamento de Estado se suman otras anunciadas por el Departamento del Tesoro contra otras 104 empresas y 22 personas, ubicadas en más de 20 países o jurisdicciones.
Entre ellas, firmas en la India (Mavasal Impex o Innoedge Cloudserve), en Liechtenstein (Trade Initiative Establishment) y en Países Bajos (Pro Rata Solutions o Delta Technical and Scientific Instruments).
Además, el Departamento de Comercio de Estados Unidos dijo haber ampliado "significativamente" el alcance territorial y las categorías cubiertas por sus controles de exportación, agregando 71 entidades a su "lista negra" para evitar que Rusia acceda a los bienes que necesita en el campo de batalla.
Estados Unidos también ha prohibido la exportación, reexportación, venta o suministro, directa o indirectamente, desde Estados Unidos o por parte de ciudadanos estadounidenses, dondequiera que estén, de servicios arquitectónicos o de ingeniería a cualquier persona ubicada en Rusia.
"Estas sanciones aumentarán la presión sobre Rusia y degradarán el ejército ruso, su economía y su capacidad para alimentar su agresión ilegal contra Ucrania", añadió Blinken en Twitter.
La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, recalcó por su parte que aunque los esfuerzos colectivos han privado ya a Rusia de material clave para equipar a su Ejército, las acciones de este viernes limitarán "aún más" la capacidad del presidente ruso, Vladímir Putin, de llevar a cabo su "invasión salvaje".
Como consecuencia de esas sanciones, todas las propiedades y activos que los implicados puedan tener en Estados Unidos quedan congelados y se prohíbe a ciudadanos y empresas estadounidenses tener transacciones con ellos.
Rusia respondió hoy al nuevo paquete de sanciones impuesto por Estados Unidos debido a la guerra en Ucrania al prohibir la entrada en el país a otros 500 estadounidenses, incluido el ex presidente Barack Obama.
"Hace mucho que Washington debió entender que ni un solo ataque hostil contra Rusia quedará sin una dura respuesta", aseguró el Ministerio de Exteriores en un comunicado.
Entre los sancionados figuran altos funcionarios, congresistas y senadores elegidos en noviembre de 2022, y también jefes de compañías de la industria militar que suministran armamento a Ucrania.
La lista negra incluye a aquellos miembros de los órganos de seguridad del Estado que persiguen a los disidentes y pone como ejemplo a los participantes en el asalto al Capitolio ocurrido en enero de 2021.
También se les prohíbe la entrada en territorio ruso a expertos y analistas de centros que han participado en la difusión de noticias falsas sobre Rusia, periodistas y conocidos presentadores como James Kimmel o Stephen Colbert.
Exteriores considera que las sanciones antirrusas buscan acusar el mayor daño posible a Rusia, ya que incumben tanto a funcionarios como a ciudadanos corrientes, por lo que Moscú seguirá aplicando el principio de reciprocidad en caso de sanciones o pasos discriminatorios contra sus nacionales.
También vuelve a anular la visita consular al detenido periodista del The Wall Street Journal, Evan Gershkovich, acusado de espionaje, después de que un grupo de periodistas rusos no recibieran recientemente visado para acompañar al ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, en su viaje a Nueva York para participar en la Asamblea General de la ONU.
jl