...
Uno de los objetivos es analizar y revisar la Ley para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar del Estado de Jalisco....
Las indagatorias posteriores permitieron identificar a más implicados, por lo que la Fiscalía de Michoacán solicitó apoyo para cumplimentar divers...
El colectivo insiste en que debe haber una mayor visibilización de las desapariciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La capital jalisciense, que albergará cuatro partidos de la Copa del Mundo, vive marcada por la violencia y el control del CJNG...
Resisten la gentrificación en Chiapas...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La expo será inaugurada este jueves como parte de una colaboración con el Museo de Arte Moderno de la Cdmx...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
Los colectivos de búsqueda tienen canales de comunicación abiertos las 24 horas y gracias a ellos reciben constantemente llamadas o mensajes anónimos con información sobre posibles fosas clandestinas. Con ese método, entre enero y septiembre de 2022 hallaron, al menos, 43 inhumaciones clandestinas en el estado.
Las redes sociales se han convertido en una herramienta y un arma de defensa para los colectivos. A través de sus cuentas, principalmente de Facebook, reciben mensajes anónimos con pistas, pero también documentan cada hallazgo que tienen para defenderse de ataques y denunciar ya sea abusos, amenazas o irregularidades.
Una revisión hecha a las cuentas de redes sociales de sólo 10 de los colectivos activos en el estado dio como resultado el hallazgo de 43 fosas clandestinas gracias a llamadas y mensajes anónimos; sin embargo, sólo 14 llegaron al registro de inhumaciones clandestinas de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD), el cual indica que en todo 2022 se hallaron 41 sitios de inhumación clandestina en el estado.
Las agrupaciones revisadas por NTR fueron Luz de Esperanza, Todos Somos Karey Franco, Madres Buscadoras de Jalisco, Jóvenes Buscadores de Jalisco, Buscando Corazones, Corazones Unidos en Busca de Nuestros Tesoros, En Busca de Paz, Familiares Desaparecidos de Ciudad Guzmán, En Busca de Nuestros Corazones Perdidos y Por Amor A Ellxs.
Entre los hallazgos a los que se llegó tras un reporte anónimo resalta el realizado el 24 de febrero de 2022, cuando las Madres Buscadoras de Jalisco dieron con una fosa en un parque de Chulavista, en Tlajomulco de Zúñiga.
“Cuándo nos íbamos a imaginar que esta persona estaba aquí, en este lugar, es un parque, es un estadio donde juegan basquetbol, miren”, cuestionó en su momento la lideresa del colectivo, Ceci Flores Armenta.
Esa fosa sí la incluyó la FEPD en su registro; sin embargo, otras siete encontradas por el colectivo entre el 24 y 26 de febrero nunca llegaron a la base de datos oficial.
Cada colectivo tiene su forma de trabajo. Mientras que las Madres Buscadoras reciben indicios de forma anónima y van al sitio con o sin las autoridades, hay colectivos como Luz de Esperanza que siguen otro proceso.
El vocero de la última agrupación, Héctor Flores González, describió que ellos reciben la información sobre fosas principalmente por Facebook y luego comienzan un proceso burocrático para que la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) y la FEPD les den acompañamiento en la búsqueda.
Así es más tardado, reconoció Flores, pero se prefiere esta dinámica para apegarse completamente a los protocolos existentes.
La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ONU-DH) puntualizó que las búsquedas de desaparecidos no deben suspenderse en respuesta a las palabras del gobernador Enrique Alfaro Ramírez, quien tras el atentado del martes informó que estas acciones, a partir de denuncias anónimas, quedaban detenidas.
La instancia internacional lamentó lo ocurrido el martes por la noche en Tlajomulco, pero indicó que las búsquedas deben reactivarse, pues la dilación no es una opción. También apuntó que estas acciones deben hacerse bajo el principio de máxima seguridad para las y los buscadores.
“De acuerdo con el Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada, la búsqueda de personas es una obligación permanente que debe iniciarse sin dilación y realizarse en condiciones de seguridad y con respeto al derecho a la participación. Las búsquedas no deben suspenderse”, precisó.
Tras el posicionamiento de ONU-DH, el gobierno del estado, a través de su área de atención a medios, envió una breve ficha informativa en la que afirman que las palabras del mandatario no se referían a cancelar las búsquedas.
“No se van a suspender las búsquedas, el gobierno de Jalisco seguirá buscando a sus desaparecidos. El gobernador dijo ayer (miércoles) que sólo se van a revisar protocolos para garantizar la seguridad de colectivos, madres buscadoras, medios de comunicación, ciudadanos y autoridades”, replicó.
jl/I