Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
La tasa de inflación general decreció en México al 4.64% anual en agosto, su menor nivel desde febrero de 2021, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El dato, ligeramente por encima de las expectativas del mercado, representa siete meses consecutivos de descenso tras el índice de 4.79% en julio y después de haber iniciado el año con la tasa de 7.91% de enero.
Por otro lado, el Inegi reportó que el índice de precios al consumidor (IPC) aumentó un 0.55% en el mes. El instituto de estadística recordó que en el mismo mes de 2022 la inflación mensual fue de 0.7% y la anual de 8.7%.
El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, subió un 0.27% mensual y un 6.08% anual, detalló el Inegi en su reporte.
Mientras que la partida de no subyacentes avanzó un 1.44% a tasa mensual y un 0.37% interanual.
Dentro del subgrupo de subyacentes, las mercancías aumentaron el 0.24% en el mes y un 6.86% en el año.
Mientras que los servicios avanzaron un 0.31% mensual y un 5.15% anual.
En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios crecieron un 1.74% respecto al periodo inmediato anterior y un 3.94% frente al mismo mes del año pasado.
Los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno se elevaron un 1.17% en el mes, aunque retrocedieron un 2.68% en el año.
El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, se incrementó un 0.75% mensual y un 4.16% anual.
Los rubros con mayores incrementos interanuales fueron los restaurantes y hoteles (9.16%), los bienes y servicios diversos (8.69%), y los alimentos y bebidas no alcohólicas (6.77%).
Mientras que los productos genéricos que más subieron en el mes fueron el tomate rojo (31.73%), la cebolla (30.54%) y el tomate verde (15.07%).
Los precios al consumidor cerraron 2022 con una subida del 7.82%, el mayor nivel de 22 años y el siglo para un fin de año.
El dato de julio está aún por encima de la meta del 3% anual del Banco de México, que mantiene la tasa de interés en un récord de 11.25%.
JB