Aunque se trata de un nuevo récord, las autoridades no han evaluado los resultados específicos del programa en cuando al impacto ambiental...
El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
Justificó que el 18 por ciento de los 238 equipos instalados están fuera de servicio temporalmente por el deterioro generado por la demanda diaria ...
El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
Tras lograr en 2021 el premio Horizontes Latinos del Festival de San Sebastián con su primera película de ficción, Noche de fuego, la mexicana Tatiana Huezo regresa a este certamen y al documental con El Eco porque “necesitaba volver a mirar a los ojos a la gente”.
De su experiencia con la ficción, Huezo se quedó con un lenguaje cinematográfico que le da una nueva perspectiva a su estilo documental.
“Vengo muy fortalecida de la ficción. Con unas enormes ganas y curiosidad de experimentar más con el lenguaje cinematográfico”, reconoce a Efe la realizadora, que se llevó el premio a Mejor Documental en la pasada Berlinale.
Un trabajo que se diferencia de sus anteriores –como Tempestad (2016) o El lugar más pequeño (2011)– en que es claramente un documental, pero al mismo tiempo parece una ficción, por su montaje, su estructura narrativa y la forma de contar una historia que sigue el día a día de la pequeña localidad del Eco.
Un pueblo remoto del norte de México en el que conviven mujeres de varias generaciones –“tengo una enorme fascinación por los personajes femeninos”, señala– mientras los hombres salen a trabajar fuera. Y en esa convivencia las niñas aprenden a cuidar a sus mayores y asumen el proceso de la vida, incluso sus aspectos más duros, de la forma más natural.
Pero para llegar a San Sebastián con El Eco, el camino ha sido largo. Tardó 4 años en ganarse la confianza de la comunidad para que le dejaran trabajar con los niños, que era su objetivo. Y fue la abuela Eustolia la que le ayudó a conseguirlo.
“Nos hicimos amiguísimas (...). La hacía reír. Realmente fue un vínculo hermoso y profundo”, dice Huezo con cierta pena por el fallecimiento de Eustolia al poco de empezar un rodaje que se prolongó de forma intermitente durante 18 meses.
Ese fallecimiento le hizo hasta dudar de poder construir su filme. Pero de ahí sacó la lección más importante que ha aprendido con este proyecto, que en la vida de cada día hay muchas cosas y momentos extraordinarios “que dan para una película y para cien más”.
jl/I