...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Hasta el ciclo escolar 2022-2023, sólo 364 planteles de educación básica del estado tenían psicólogo, de acuerdo con datos de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) entregados a NTR vía transparencia. El total de expertos fue de sólo 489.
A pesar de que este medio pidió información actualizada al presente ciclo escolar, la SEJ entregó cifras del anterior, el cual tuvo 1 millón 655 mil 489 estudiantes en 13 mil 303 planteles de educación básica.
En la información revelada se detalla que, hasta el cierre del anterior ciclo escolar, por lo menos una escuela de cada uno de los 125 municipios contaba con una o un psicólogo en el plantel, aunque las demarcaciones metropolitanas son las registraron más escuelas con expertos de este tipo.
Guadalajara fue el municipio con el mayor registro: 78 escuelas con psicólogo. Le siguió Zapopan, con 60 planteles con un experto en psicología; San Pedro Tlaquepaque, con 15 planteles; Tonalá, con 14, y Tlajomulco, Zapotlán el Grande y Puerto Vallarta, con 10 escuelas cada uno con atención psicológica.
Por su parte, la Dirección de Recursos Humanos del Organismo Público Descentralizado (OPD) Servicios de Salud Jalisco informó a NTR que, hasta octubre de 2023, un total de 235 trabajadores con código de psicología estaba presente en instituciones del estado.
En octubre de 2022, el Congreso del Estado aprobó la nueva ley de salud mental, la cual establece la obligatoriedad de acercar servicios de atención psicológica al alumnado de preescolar, primaria y secundaria; sin embargo, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) la impugnó y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aún no determina si es constitucional o no.
Según la ley, la cual fue impulsada por el diputado panista Abel Hernández Márquez, la totalidad de planteles debe contar, al menos, con una persona experta en la atención psicológica de los alumnos.
jl-jl/I