...
Edgar Cortez, miembro del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
En Jalisco, un 60 por ciento de las empresas son pymes, sin embargo, sus procesos aún son anticuados, por lo que requieren un impulso para avanzar a la cuarta revolución, manifestó César Castro, coordinador de Industriales de Jalisco.
Manifestó que desde la llegada de Xavier Orendáin de Obeso al gabinete económico, la relación con los empresarios ha mejorado y se han impulsado diversas políticas en su apoyo.
Sin embargo, reconoció que aún falta apoyar a las pymes para que sean más eficientes.
“Hay que apoyar a las pymes para que sean más eficientes, sus procesos todavía, son cuando muchas de las pymes están entrando apenas a la tercera revolución industrial, fue el vapor, la electricidad y la electrónica, se están brincando de la electricidad a la electrónica que es donde empiezan ellos a poder tener mayor control sobre los procesos y ser más eficientes”.
César Castro insistió en que es necesario fortalecer a las pymes para que tengan procesos más eficientes y automatizados, pero también con mayores controles de desperdicios.
Añadió que aún no es posible la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas a la semana porque no hay un acuerdo, además, no existen las condiciones para ello y la pequeñas y medianas empresas serían la más afectadas.
EH