...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El Gobierno mexicano registró una deuda neta total de 18,28 billones de pesos, en los primeros nueve meses del año....
Elementos de la Secretaría de Marina interceptaron este jueves un barco proveniente de Chiapas con 28 adolescentes...
Argentina acuña moneda con trazo de histórico gol de Maradona a Inglaterra en el Mundial de 1986...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
La cantante contó detalles de ‘Lux’, su nuevo disco en el que cantará en 13 idiomas y verá la luz el 7 de noviembre....
El saxofonista abrirá su gira por nuestro país con un concierto en Guadalajara, el próximo 2 de febrero....
Marina dijo que es un personaje que desde antes de ser una persona del teatro la perseguía. ...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
A erradicarlo
Y el sarampión avanza
Los pasillos de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), fueron el escenario para la Pasarela Inclusiva que realizó la comunidad del Centro Universitario de los Valles (CUValles).
“La finalidad de esto era hacer un performance en la cual, por medio de etiquetas y de vestimentas que te representaran”, comentó Denisse Soria Díaz, integrante del Comité en la organización de la Pasarela Inclusiva.
Detalló que la primera acción se llevó a cabo en la edición de 2022 de la FIL y está año la pasarela reunió mensajes que incluían mensajes sobre tallas grandes, orientación sexual y “personas que no son típicas o encajan en la normalidad”.
“Había muchos de los modelos defendiendo diferentes puntos, incluso había personas defendiendo los vellos en la mujer, había cáncer de mama a través de una sobreviviente y estaba la parte de las mujeres mayores que siguen siendo funcionales”, explicó Denisse.
Agregó que la acción tuvo el objetivo de visibilizar la diversidad sexual y corporal.
“Las etiquetas que traían en el cuerpo, solo eran eso, etiquetas, irlas rompiendo en el camino y quitandolas, dando a entender que las palabras o estereotipos que nos dan a través del tiempo, son eso, palabras y no nos definen”, agregó.
Mencionó que los mensajes causaron mayor impacto en la audiencia espectadora joven, principalmente adolescentes.
“Chicos, chicas y chiques ven que la diversidad corporal y sexual puede ser visible, que la ropa, la forma de expresión, no tiene que ser políticamente correcto y no tienen que encasillarse en un estándar”, mencionó.
Comentó que en la acción de 2022 participaron un aproximado de 9 modelos, cifra que fue superada con la participación de 2023.
“En esta edición fueron 13 modelos y esperamos que continúe esto cada año, que cada año se pueda realizar para hacer más conciencia está parte de diversidad”, mencionó.
Añadió que actualmente se busca diversificar los espacios para la presentación de la pasarela y a su vez dar visibilidad a la resistencia individual desde la colectividad.
jl