No han confirmado cuánto tiempo permanecerá cerrada la vialidad...
Para los productores de flores, esta fecha representa más del 15% de sus ventas anuales,...
Se prevé que todas las obras concluyan, a más tardar, en octubre de 2025....
Este evento, denominado Festival de las Mamás, ofrecerá diversas actividades pensadas en celebrar su día....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El experto Rubén Alonso González asegura que el nombre que eligió sugiere que priorizará un pontificado con alto contenido social, respondiendo a ...
La mañana de hoy inició la misa previa al Cónclave...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Los museos no deben de ser edificios estáticos que se limiten a enseñar a sus visitantes, sino que tienen el reto de reinventarse para ofrecer experiencias que llamen a la acción ante un mundo que resiente las consecuencias de la actividad humana.
En esto coincidieron diversos especialistas durante el panel “Museos ante el Antropoceno urbano: nuevas narrativas sociales y ambientales”, que organizó el Museo de Ciencias Ambientales (MCA) de la UdeG, como parte del programa FIL Pensamiento.
El Director del MCA, doctor Eduardo Santana Castellón, declaró que dicha insitución es un recinto que desde su concepción y desarrollo ha tomado en cuenta a los habitantes de las cercanías para consolidarse como museo.
Y es deber de estas instituciones mantenerse cercanas a las ciudadanías y cuestionar continuamente el trabajo que hacen para las personas que se acercan a los museos.
“Algunos museos se están planteando como agentes de democratización mediante el fortalecimiento de los derechos humanos tanto a la educación como a la información”, señaló.
Pablo Guayassamín, gestor cultural con más de 20 años en la protección del patrimonio cultural, detalló que los museos son custodios del patrimonio colectivo y desempeñan un papel fundamental al momento de dar forma al impacto de los humanos.
“Su respuesta al Antropoceno no sólo refleja nuestra época, sino que también prescribe el futuro que nos esforzamos por crear”, dijo.
“Los museos son instituciones vivas que son fundamentales para la vida común –agregó–, forma parte integral de la interacción pacífica, de las comunidades que son necesarias para el desarrollo sostenible en la gestión medioambiental”.
Consideró que en los últimos años se han generado mecanismos para que los museos promuevan sus colecciones como catalizadores de memoria y así promover la mejora del futuro conociendo las historias del pasado.
“Los museos tienen una capacidad única para educar e implicar al público en temas medioambientales a través de su colecciones y exposiciones, que pueden comunicar las complejidades del cambio climático e inspirar a tomar acciones”, enfatizó.
Los museos han experimentado cambios en sus estructuras y funciones con el paso del tiempo; es la misma sociedad la que ha impulsado a realizar estas renovaciones necesarias para educar, concientizar e invitar a la reflexión entre la sociedad. Así lo mencionó Kathleen McLean, Directora de Independent Exhibitions, una firma consultora de museos especializada en el desarrollo, diseño, programación y planificación de exposiciones.
Añadió que después de la pandemia, los museos apostaron por nuevos modelos para compartir sus colecciones y exhibiciones. Sin embargo, consideró que aún falta involucrarse en el diseño de estas ideas para evitar dar una imagen errónea de lo que las personas pueden hacer contra diversas crisis, como la climática.
“Los museos deberían dar señales de alerta a la gente, y una vez que la gente preste atención a lo que decimos tenemos que buscar encender esa chispa de curiosidad e iniciativa que todos podemos tener”, subrayó McLean.
La necesidad de reinventarse y encontrar nuevas narrativas potencializa la idea de que las sociedades pueden hacer algo al respecto con el futuro, estimó LA Directora del Museo Interactivo de Economía (MIDE) de la Ciudad de México, Silvia Singer.
Estos espacios deben de crecer y adaptarse para ofrecer una visión crítica a las audiencias, mencionó, y añadió que los museos tienen que convertirse en espacios seguros donde se fomente la discusión para encontrar mejoras que beneficien a las sociedades.
“Tenemos que ser un espacio que provoque que la gente se sienta con poder de acción, con poder de transformación; tenemos que llamar a la acción, no sólo como una amenaza, sino como una posibilidad”, puntualizó.
GR