...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La directora de la oficina de Espacio y Sociedad de la Agencia Espacial Española, Eva Villaver, dijo este domingo en México que la vida fuera del planeta se parecería poco a la imagen que tenemos de los 'aliens' y sería más semejante a una ameba. En la conferencia de clausura del Coloquio Internacional de Astronomía Universo y Sociedad en la mexicana Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara que concluye este domingo, la astrofísica afirmó que es probable que la vida en otro planeta no haya logrado ser macroscópica como la conocemos en la Tierra. “Probablemente la vida que encontremos ahí fuera se parezca más a una ameba que a nosotros, porque si nos fijamos en la vida de nuestro planeta, la mayor parte ha sido microscópica, los seres macroscópicos han aparecido muy tarde en la historia del planeta”, explicó. Por ello pensar que los científicos podrían encontrar a seres parecidos a nosotros, con inteligencia y que puedan ser detectados con la tecnología que hasta ahora hay disponible “es mucho decir”, consideró. La científica fue invitada a este coloquio que forma parte de la FIL Ciencia que reúne a físicos, astrofísicos, astrónomos y estudiantes de varios países. En la conferencia ‘¿De dónde ha salido todo esto?’ Villaver aseguró que creer que los 'aliens' son parecidos a los humanos, que tienen ojos y cierto grado de inteligencia “es una falta de imaginación”, pues la vida puede tomar muchas formas. La divulgadora científica manifestó que hay evidencias de que podría haber vida en otros planetas pero quizás los humanos no lo sepan pues no han desarrollado la capacidad de viajar tan lejos para comprobarlo. “No hay nada ahí fuera que nos diga que lo que ha ocurrido aquí no pueda ocurrir en otro lugar del universo, (pero) no podemos ir ahí”, expresó. Villaver sentenció que esta limitación para comprobar si hay otros planetas habitables obliga a los humanos a cuidar la Tierra y aseguró que aunque la raza humana se extinga la vida prevalecerá aquí. “No hay plan B, o cuidamos esto o nosotros estaremos avocados a la destrucción, la vida es mucho más sensata que los humanos, la vida seguirá en el planeta cuando nosotros, si seguimos así, hayamos acabado con las condiciones del planeta”, concluyó.
GR